PANE

“Superaremos los 60 mil estudiantes que almorzarán en sus escuelas”


Celeste Aparicio, directora de Comunidad Educativa, precisó que el 100% de la matrícula recibirá desayuno o merienda. Por su parte, el gobernador Claudio Poggi ya había anunciado la continuidad del beneficio durante las vacaciones de invierno y verano.

Más de 70 proveedores forman parte del programa y las inscripciones continúan abiertas.

Este martes, Celeste Aparicio, directora de Comunidad Educativa, brindó los detalles del Programa Alimentario Nutricional (PANE) 2025 y explicó que el 100% de la matrícula contará con el desayuno o merienda, según el horario de cursado. Además, este año, 60 mil estudiantes recibirán el almuerzo, debido a que el programa llegará a las escuelas más periféricas.

Para este primer trimestre el menú es más fresco y tiene incorporadas más legumbres. “Hemos escuchado muchas sugerencias de directivos y de proveedores, entonces nuestro equipo de nutricionistas, encabezado por Lucia Schiavi, ha elaborado un menú más acorde a la temporada y a los que los chicos quieren comer”, aseguró Aparicio.

“En las escuelas en las que hay chicos con dietas especiales, el directivo nos avisa, nosotros le informamos al proveedor y se acuerda alguna característica especial que tenga que tener ese menú y se lleva al establecimiento”. Para las escuelas con cursados nocturnos se ha establecido un menú más salado, teniendo en cuenta la solicitud realizada por los estudiantes.

Primera semana de clases

El desayuno o merienda de la primera semana de clases, incluirá infusión de leche con bizcochuelo casero; yogurt con tutuca sin azúcar; infusión con pizzeta con queso; pastafrola y sandwiches de queso y tomate.

Por su parte, en los almuerzos habrá carne a la cacerola con verduras y una fruta; torrejas de verduras; milanesas de pollo; pizza con salsa y queso; ravioles con salsa roja y albóndigas de lentejas.

Aparicio recordó que los chicos que desayunan y almuerzan también tendrán tres frutas semanales como mínimo. El menú se puede encontrar en la página del ministerio de Educación y también estarán pegados o en la puerta de ingreso de la escuela.

Proveedores

Más de 70 proveedores locales percibirán, antes de que inicie el ciclo lectivo, el subsidio correspondiente a febrero, marzo, abril y mayo, mientras que las escuelas recibirán a fines de esta semana, por medio de sus cooperadoras, los insumos para las comidas.

“El registro de proveedores está permanentemente abierto”, precisó Aparicio y agregó que “los interesados pueden venir al ministerio de Educación” para solicitar más información o comunicarse al número 2664-452000 interno 3322


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias