MI PRÓXIMO PASO
Desde el 22 de febrero los emprendedores podrán postular sus proyectos productivos
Siguiendo los ejes establecidos por el gobernador Claudio Poggi, que promueven la generación de puestos de trabajo y el fortalecimiento del tejido social, se concretó el ciclo de capacitaciones de los programas de financiamiento. El ministerio de Desarrollo Productivo y la dirección de Inclusión Laboral invitan a todos los emprendedores a postular sus proyectos desde el 22 de febrero hasta el 24 de marzo.

El ciclo de formación para ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ dictó su último módulo el pasado viernes 14 de febrero. Por eso, sus impulsores invitan a los inscriptos, muchos de ellos beneficiarios del Plan de Inclusión, a que despejen dudas y se asesoren mediante las vías de comunicación provistas, en función de que presenten finalmente sus proyectos productivos desde el 22 de febrero hasta el 24 de marzo.
“Hemos cerrado la etapa de capacitación y, con ello, hemos logrado un hito en el proceso de formulación de miles de emprendedores sanluiseños. Es importante recordar que se desarrollaron nueve módulos desde diciembre hasta febrero. Durante ese período, cada uno de los módulos completados han sido publicados semana tras semana. Con todo un andamiaje vinculado a la formulación y la asistencia técnica, queremos hacer énfasis en que cada grupo ha tenido a disposición un mentor que los ha ido acompañando en el proceso“, precisó Fernando Mallea, director de Desarrollo de Proveedores del ministerio de Desarrollo Productivo.
En las últimas semanas, se desarrolló un abordaje territorial en las siete regiones productivas, por medio de espacios presenciales de consulta que proporcionaron asistencia técnica. Además del intercambio con los mentores, el Ministerio dispuso una mesa virtual permanente, que se desarrolla todos los días desde las 14:30. Otro medio para evacuar consultas es a través de los siguientes números de teléfono: 3197 y 3198 (dirección de Desarrollo de Proveedores) y 2665-002054 (canal de WhatsApp).
Siete días después de haber publicado el último módulo, estos dos programas para emprendedores ingresan a una etapa de resolución, en la cual sus inscriptos podrán presentar sus proyectos. “En ese contexto, hemos invitado al director de Inclusión Laboral, Daniel Spillman, para reforzar un mensaje que tiene que ver con apuntalar a los compañeros y compañeras que están en el Plan de Inclusión Laboral para que puedan avanzar, concretar y materializar sus proyectos productivos”, afirmó Mallea.
“Queremos llevarles tranquilidad a todos los beneficiarios del plan que se han anotado en ‘Mi Próximo Paso’ y que puedan seguir trabajando nutriendo la idea de progreso del emprendedurismo. ‘Mi Próximo Paso’ es totalmente compatible con el beneficio social y, si bien tendrán que seguir cumpliendo las seis horas de trabajo asignadas, queremos que sigan adelante. Llevaremos a cabo un trabajo conjunto: ahora que están en la última etapa, no queremos que fracasen, por lo cual pondremos todas las herramientas a disposición y todo el capital humano desde nuestro ministerio de Desarrollo Humano para que todos los emprendedores puedan llegar a feliz término”, expresó Daniel Spillman, director de Inclusión Laboral del ministerio de Desarrollo Humano.
A propósito de la postulación de los proyectos, Fernando Mallea explicó que a partir del 22 de febrero quedará habilitado el canal para subir la documentación y estará disponible durante un mes, es decir, hasta el 24 de marzo. “Estamos a disposición para que puedan materializar sus sueños. El mensaje que siempre dice el Gobernador es que necesitamos que San Luis se inunde de emprendedores. Estamos muy focalizados en acompañar y en cumplir nuestra palabra, en diciembre establecimos un calendario que se ha respetado totalmente, en cada una de las postulaciones de los videos y en las fechas. Hubo una convocatoria muy amplia, que habla muy bien de la recepción de la política pública, y de cómo generar los canales y la red de contención para todos aquellos que por diferentes razones no han podido avanzar con el proyecto”, señaló.
“En este sentido, deseamos aclarar que el Gobernador definió esto como una política pública, cuyo norte es el desarrollo de los emprendedores, y vino para quedarse. Esta política va a seguir acompañando a los emprendedores de diferentes formas: a veces será con financiamiento, con capacitaciones, con asistencias técnicas, con jornadas de exposición para que puedan generar nuevos canales de venta y con actividades de vinculación. Entonces, el apoyo al sector productivo es una política pública que va a continuar”, concluyó Mallea.