INFORME DEL ENACOM
San Luis es líder en penetración de internet en Argentina
El Ente Nacional de Comunicaciones da cuenta de los números sobre diversos indicadores. San Luis es el segundo estado, luego de CABA, tanto en penetración como en velocidad promedio.

San Luis se destaca como la provincia con el mayor crecimiento en la penetración de internet en el último año, posicionándose en el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Este notable avance es el resultado de los esfuerzos coordinados por el Gobierno de la Provincia a través de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis y la Autopista de la Información, que han impulsado un plan integral de conectividad.
Según los informes del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) correspondientes al tercer trimestre de 2024, la penetración de internet fija en San Luis ha crecido de un 102,07% en diciembre de 2023 a 111,53% en el cuarto trimestre de 2024. Estos datos reflejan que más hogares en la provincia están accediendo a internet de calidad, superando la media nacional en el contexto de un panorama donde otras provincias, como Buenos Aires y Corrientes, han experimentado descensos en su penetración.
El informe también destaca la velocidad media de descarga en San Luis, que ha aumentado de 174,59 Mbps a 178,73 Mbps en el mismo período. Este crecimiento no sólo coloca a la provincia en un lugar privilegiado en términos de velocidad, sino que también evidencia el compromiso del gobierno provincial por mejorar la conectividad y el acceso a la tecnología.
A pesar de las complicaciones económicas del último tiempo en el país, San Luis ha logrado mantenerse a la vanguardia, superando el crecimiento de otras provincias. Mientras que algunas regiones han visto disminuciones en su penetración, San Luis ha demostrado ser un modelo a seguir en el desarrollo de la infraestructura de internet.
En el ámbito de las comunicaciones móviles, hubo un leve cambio de 128,64% a 126,29%, esto indica que en promedio, los sanluiseños poseen más de un dispositivo móvil. Además, quienes no pueden costear las tarifas de las compañías de celular tienen la opción de conectarse a través de redes WiFi, facilitando el acceso a aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Con una cobertura de conectividad que abarca toda la provincia, San Luis se consolida como un referente en el avance tecnológico y en la inclusión digital, gracias a la visión y el esfuerzo continuo del Gobierno provincial.
Para más información sobre los indicadores de conectividad en Argentina, se puede consultar el sitio oficial de ENACOM: Informes ENACOM.