CONCARÁN

El Gobernador inauguró una fábrica de quesos


El proyecto familiar nació con el sudor y el trabajo de José Delfino y Martha Arce, quienes luego les transmitieron la vocación por el trabajo en el campo a sus cuatro hijos. El proyecto abarca todas las fases de la cadena productiva, desde el ordeñe hasta la comercialización del producto final, generando un valor agregado clave para la sustentabilidad del negocio.

El gobernador Poggi observa las instalaciones de la fábrica y dialoga con José Delfino, propulsor del proyecto familiar.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, encabezó la inauguración de la fábrica de quesos San Agustín, que se ubica en la zona rural de Concarán, en el departamento Chacabuco. Acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y autoridades del área, recorrió las instalaciones y destacó la importancia del emprendimiento para el desarrollo productivo local.

La jornada comenzó con una visita por la planta de alimento balanceado y el tambo, donde llevan adelante la producción de leche que abastece a la quesería. A su llegada, el Primer Mandatario conversó con los dueños, Martha Edith Arce y José Miguel Delfino, para indagar sobre su historia personal y las tareas que conducen día a día. Sus hijos, Agustín y Agustina, se sumaron en el trayecto, aportando conocimientos del oficio.

La fábrica de quesos San Agustín es un emprendimiento familiar que integra toda la cadena de valor: desde la producción de alimento balanceado hasta la elaboración final de quesos. En la actividad diaria, participan Martha en el tambo y la quesería, José como responsable del tambo y sus hijos Federico, Sofía, Agustina y Agustín en distintas áreas como la producción de pasturas, administración y procesamiento de los productos lácteos.

Luego del emotivo corte de cinta, Agustín, que tiene apenas 22 años, tomó la palabra y comentó cómo se utilizan las máquinas. Por su parte, Poggi valoró el compromiso familiar y el impacto que aporta la industria a la economía regional.

La familia inició este proyecto hace 20 años, ordeñando a mano. “Sacábamos leche para una heladería y después, con el tiempo, se nos dio la posibilidad de agrandar nuestro espacio: hicimos una sala de ordeño con máquinas y seis bajadas”, contó José. Posteriormente, empezaron a entregar a una usina láctea de Milkaut en el Parque Industrial. Sin embargo, la empresa dejó de producir en San Luis y se abocaron a una usina de La Paulina que se llevaba la leche a Córdoba, con la cual trabajaron hasta hace pocos años.

En su momento, conversaron con otras familias sobre la idea de producir queso y la respuesta fue positiva por parte de todos. Martha definió la rutina que demanda sostener el proyecto como muy intensa: “Comenzamos a las 04:00 con el ordeño y luego pasamos a la elaboración del queso”. 

Agustín describió las tareas que le siguen a este paso: “A medida que vamos ordeñando, trasladamos la leche a las tinas con mangueras. A las 6:00 tenemos la primera tina llena, son dos de 500 litros. Dependiendo el tipo de queso, la calentamos a 68 grados o la fermentamos y la hacemos coagular para ir cortando la cuajada. Después, lo bajamos a unas mesas donde le separamos la cuajada del suero, y ahí podemos darles forma a los quesos en los moldes”.

Con respecto a su rutina diaria, los hijos de la familia afirmaron que desde muy chicos manejaron herramientas y tractores. Siempre estuvieron vinculados a la actividad del campo y se acostumbraron a tener responsabilidades. Agustina, por ejemplo, aunque estudia la licenciatura en Administración Agraria en la ciudad de Río Cuarto, expresó que siente un orgullo enorme y que su corazón siempre estará en el campo de su familia.

“La verdad que esto es una satisfacción muy pero muy grande. Somos una familia humilde y muy sensible. Tenemos la idea de hacer dulce de leche y yogur. Hay un montón de cosas que se pueden hacer, pero vamos a empezar con estas cuatro variedades, de a poco”, concluyó José.

Producción y tecnología

La planta de alimento balanceado produce una mezcla compuesta por 70% de maíz y 30% de expeller de soja, con un núcleo mineral que garantiza una proteína del 18% en la alimentación de las vacas lecheras.

El tambo cuenta con una producción diaria que oscila entre los 1.600 y 2.000 litros de leche, dependiendo de la temporada y la alimentación disponible. Con un sistema de ordeñe de seis bajadas, el establecimiento realiza dos extracciones diarias a las 5:00 y 16:00, con un plantel de entre 80 y 100 vacas en producción.

La quesería está diseñada para procesar hasta 2.000 litros diarios y cuenta con tecnología especializada, como dos tinas de 500 litros, mesa desueradora, prensa, máquina de sellado al vacío y una cámara de maduración a 5°C. Entre los productos elaborados se encuentran los quesos sardo, cremoso, barra y criollito.

La incorporación al circuito productivo de la empresa promueve el agregado de valor en origen a la industria láctea de la provincia y fortalece la economía regional. Con esta inauguración, San Luis sigue apostando por la diversificación productiva y el fortalecimiento de la agroindustria, consolidando el sector lácteo como un eje clave para el desarrollo sostenible del interior provincial.

El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, valoró este modelo productivo: “Esto es a lo que aspiramos en San Luis, integrar totalmente la cadena de valor, hacer todo el proceso desde la producción del alimento, la generación de la leche en este caso, y después la transformación de esa leche en queso, sumando la cadena de comercialización. Es lo máximo que se puede aspirar en el desarrollo de una cadena de valor, en este caso, láctea. El hecho de que lo lleve adelante una PyME familiar, en la cual todos los integrantes de la familia trabajan y aportar a la empresa, representa un modelo muy exitoso para copiar y para reproducir a lo largo y a lo ancho de la provincia. Es muy importante que todo el arco productivo pueda arrimarse, conocer cómo sus dueños producen a pulmón, con instalaciones hechas por ellos mismos, comprando los equipamiento e instalándolo por su cuenta”.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias