DIQUE PASO DE LAS CARRETAS
Realizaron una exitosa prueba piloto de separación de residuos y compostaje comunitario
La tarea estuvo conducida por el Club de Pesca y Lanzamiento de Villa Mercedes, quienes depositaron el material recolectado en la planta recuperadora Peuma. La secretaría de Ambiente reconoció el esfuerzo y buen trabajo de la organización.

El Club de Pesca y Lanzamiento de Villa Mercedes desarrolló una prueba exitosa de separación de residuos y compostaje en el dique Paso de Las Carretas, utilizando un método que será replicado en otros espejos de agua provinciales. Tras la intervención de la organización, el perilago quedó limpio y sus cestos de separación en óptimas condiciones.
Desde noviembre del 2024 el Club realizó obras con el apoyo técnico de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para clasificar los residuos y tener una compostera comunitaria, abordando de esta forma la gestión integral de los mismos y contribuyendo a la economía circular.
“Este modelo de trabajo fue adoptado de otras experiencias exitosas y será implementado de manera progresiva en otros lugares turísticos y naturales de la provincia. Además, están evaluando la ubicación de cestos diferenciados en los ingresos de los espacios turísticos”, afirmó el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo.
La participación comunitaria y el compromiso de los vecinos son claves para el éxito del proyecto, que busca que el cuidado del medio ambiente sea una tarea colectiva y responsable de todos. En la última semana, iniciaron una campaña de recolección de residuos en los perilagos de los diques y embalses, con el objetivo de mejorar la gestión ambiental en espacios naturales de la provincia.
La primera etapa comenzará en La Florida y Potrero de Los Funes, donde será aplicada una metodología de trabajo similar a la ejecutada en áreas naturales. Igualmente, no serán colocados cestos de basura dentro de los espacios turísticos, sino que se dispondrán en los ingresos.
“El vecino o turista ingresa con su propia bolsa, que todos llevamos cuando visitamos un lugar así y vamos a consumir alimentos, y luego cuando sale deposita la bolsa en los cestos diferenciados. Es tan simple como eso. Obviamente, habrá cartelería que aclara este sencillo proceso para todos los visitantes, tanto en el ingreso como en el interior”, concluyó Cattáneo.