TURISMO VERDE
Hubo gran afluencia de visitantes durante enero en las Áreas Naturales Protegidas
Más de 3.700 personas recorrieron los espacios naturales de la provincia, destacando particularmente el Parque Provincial Bajo de Véliz como el más visitado. Expertos resaltaron los beneficios de conectar con la naturaleza y brindaron recomendaciones para disfrutarla de manera responsable.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/Argentina_Sierra_Quijadas_15.jpg)
Las Áreas Naturales Protegidas de San Luis recibieron un importante flujo de visitantes durante el mes de enero, reflejando el creciente interés por la biodiversidad y los paisajes autóctonos. En total, 3.768 personas recorrieron estos espacios en el primer mes del año.
El Parque Provincial Bajo de Véliz encabezó la lista con 1.925 visitantes, consolidándose como el sitio más concurrido. La Reserva Florofaunística de La Florida también tuvo una gran afluencia, con más de 900 personas recorriendo cada uno de sus senderos y conociendo su fauna característica.
Por su parte, Mogote Bayo registró 467 visitantes, mientras que la Quebrada de las Higueritas recibió a 400 personas. En tanto, las Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero contabilizaron 68 visitantes, lo que responde a la conservación prioritaria de estos ecosistemas.
Más allá del disfrute de estos espacios, expertos destacaron los beneficios físicos y emocionales que brinda el contacto con la naturaleza. Algunos estudios recientes han demostrado que pasar tiempo al aire libre reduce el estrés, mejora la concentración y fortalece el sistema inmunológico.
Además, realizar actividades en entornos naturales promueve la actividad física, mejora la calidad del sueño y genera una sensación de bienestar y conexión emocional. También fomenta la conciencia ambiental, ya que quienes visitan estos lugares desarrollan un mayor respeto y compromiso con la preservación del ecosistema.
Recomendaciones para disfrutar de las reservas naturales
Para realizar los recorridos de manera segura y adecuada, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda llevar agua, fruta, gorro, protector solar y calzado cerrado apropiado para caminatas.
Durante el receso de verano, las familias sanluiseñas y los turistas pueden recorrer estos sitios, aunque en algunos casos hay requisitos específicos. Por ejemplo, en Guanacache es necesario hacer una reserva previa, mientras que en la Reserva Florofaunística de La Florida el paso por el recinto de los pumas solo puede ser realizado con el acompañamiento de un guía.
Cada uno de estos espacios ofrece la posibilidad de conocer de cerca el trabajo de conservación que se lleva a cabo en la región para proteger la flora y fauna nativa, todos ejemplos del compromiso del Gobierno provincial con el cuidado del medioambiente.
A su vez, el número de visitantes refleja el interés del público por los entornos naturales y el creciente compromiso con su preservación, consolidando a San Luis como un destino clave para el ecoturismo y la educación ambiental.