POLÍTICA HABITACIONAL

En Justo Daract, el sueño de la casa propia se materializa con el avance de las obras


El gobernador Claudio Poggi acompañó a los futuros adjudicatarios en una nueva visita a los terrenos en los que el Gobierno construye sus viviendas, algunas de las cuales alcanzaron un 88% de avance. Además, el Mandatario firmó un decreto para incorporar una beneficiaria que destrabó su situación, de modo que el número de hogares escaló a 19.

Vista aérea del barrio que el Gobierno construye en Justo Daract para adjudicatarios de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’.

En medio de sus actividades por Villa Mercedes, el gobernador Claudio Poggi se tomó unas horas y viajó 40 kilómetros al sudeste para desembocar en Justo Daract. Allí lo esperaban, ansiosos pero al mismo tiempo alegres, las familias que forman parte de los antiguos planes habitacionales ‘Progreso’ y ‘Sueños’, vecinos que tuvieron que esperar años más de la cuenta pero que ahora, finalmente, pueden ver como crece ladrillo a ladrillo el sueño que tanto anhelaron.

Como suele hacer en cada acto de estas características, el Gobernador recordó con angustia el periodo que atravesaron sin que el Estado les cumpliera con lo prometido. “Cuando se terminó mi gestión en 2015, dejamos el dinero disponible en el presupuesto del año siguiente para construir las 1.500 viviendas que quedaron pendientes. Eso no se hizo, se usó la plata para otra cosa”, señaló.

Sin embargo, así como ese recuerdo le trajo sentimientos negativos, con mucho entusiasmo subrayó que cada vez que lo veían por la calle y le preguntaban por las casas, él les respondía que si volvía a gobernar la provincia iba a arrancar por ahí. “Hoy estamos cumpliendo con las familias de Justo Daract, con ustedes”, reiteró.

Para Poggi, las visitas de obra no sirven simplemente para observar el estado de construcción de la casa propia, sino también para ir conociendo e interactuando con quienes serán próximamente vecinos. “Esto es construir el barrio, la comunidad”, insistió.

A su vez, el Mandatario aseguró que es consciente del déficit habitacional que transita el país, pero también manifestó que sabe la demanda que existe y la importancia que tiene para una familia contar con el techo propio, motivo por el cual no tiene pensado frenar su marcha en esta materia. “Le vamos a meter con todo, en abril comenzamos con nuevos planes para seguir llenando a San Luis de casas. Esto no solo los beneficia a ustedes, también cada casa que se construye es una fuente directa de trabajo para otras cuatro familias”, sostuvo.

La ocasión también fue el momento oportuno para un gran anuncio. Con la firma de un decreto, Poggi oficializó la suma de una casa más a las 18 que ya estaban en marcha. La más reciente adjudicataria es María Quevedo, quien terminó de destrabar una situación administrativa con ayuda del Estado y ahora también estará brindando en su hogar para la Navidad de 2025.

“Tengo una emoción muy grande, cuándo me llamaron para decirme que ya estaba pensé que era para otro plan, más adelante. Sin embargo, acá estamos”, señaló la mujer, madre de cinco, aunque cuando se inscribió por primera vez para recibir la casa solamente existía la mayor. “Tener esto es todo, uno lo primero que sueña es una casa para sus hijos y ahora sé que lo tengo”, expresó, visiblemente emocionada por el momento.

Desde un estudio puramente físico, cada paso que da un ser humano tiene la misma repercusión en el cuerpo. Todos valen como uno. Pero este jueves, incorporando el ingrediente humano indispensable de la emoción y el sentimiento, los 30, 40 ó 50 pasos que dio cada familia hasta pararse en el interior de sus futuras casas no valieron lo mismo que los 30, 40 o 50 que dan para ir a comprar al almacén de la esquina o a esperar el colectivo en la parada. Estos tuvieron una impronta propia que hará que difícilmente se lo puedan olvidar.

Es el caso de Jesica Airaudo, quien se acercó este jueves a ser parte de la ceremonia, pero que cada tanto pasa por el barrio y observa desde lejos, casi sin terminar de creer que realmente es su hogar el que ya luce pintado de rojo en una de las esquinas. “Pasó más de una década, estuvimos alquilando pero fue muy difícil, es casi imposible pagar lo que piden. En algún momento había perdido las esperanzas de que se cumpla este sueño, pero ahora que lo veo es todo felicidad”, subrayó la vecina, quien manifestó que, si bien pasó por fases de bronca y desgano “por las injusticias y los acomodos”, ahora le renació la esperanza a partir del cumplimiento del Gobierno con la palabra empeñada. “Es un gran logro, para mí y para todos los que reciben su casa”, sintetizó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias