HOMENAJE

El Gobierno bautizó a la sala de prensa con el nombre de Patricia Funes


La decisión se tomó este jueves 13 de febrero, cuando el mundo celebra el Día Mundial de la Radio. Fue la voz distintiva de la radiofonía cuyana, galardonada con el premio Santa Clara de Asís en 1973 y 1974, declarada Ciudadana Ilustre por Concejo Deliberante de San Luis y dueña de un Martín Fierro a trayectoria. Falleció en diciembre de 2023.

Patricia Funes cultivó una gran relación con el gobernador Claudio Poggi, a quien acompañó en varios actos.

Como un justo y sentido homenaje a la locutora insigne que tuvo San Luis, el Ejecutivo provincial decidió bautizar a la sala de prensa que está en el 6° piso de la Casa de Gobierno con el nombre de Patricia Funes. Si bien el acto formal será en los próximos días, lo comunicó este jueves 13 de febrero, que es el Día Mundial de la Radio, que fue justamente el medio en el que desempeñó durante 50 años, logrando un reconocimiento unánime entre los sanluiseños.

Funes fue una voz única en la radiofonía cuyana. Locutora nacional recibida en el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica), fue galardonada con el premio Santa Clara de Asís en 1973 y 1974. En 1992, el Concejo Deliberante de San Luis la declaró ciudadana ilustre y diez años después APTRA le dio un Martín Fierro por sus 40 años de trayectoria.

Su verdadero nombre era Yolanda Aprea, había nacido en San Luis el 4 de febrero de 1929 fruto del matrimonio entre Yolanda Di Gennaro y Domingo Aprea, un argelino que de muy joven se radicó en San Luis. Si bien se había recibido de maestra en 1948 en la escuela Paula Domínguez de Bazán, contó que comenzó a trabajar en radio a modo de terapia, por expreso pedido de su psiquiatra Miguel Ángel Molina Quiroga.

En 1959 comenzó a cubrir medio turno de locución en LV13 radio San Luis, perteneciente a la cadena de radio El Mundo, y ya no abandonó más el ambiente, que la llevó a distintos estudios en emisoras como Dimensión, Universidad, Granaderos Puntanos y Lafinur, donde se retiró en 2009.

Día Mundial de la Radio

En 2011, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO propuso durante la 36º reunión de la Conferencia General crear una fecha especial para conmemorar a la radio. Un año más tarde se proclamó el Día de la Radio en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha fue dispuesta en el aniversario de la creación de Radio de las Naciones Unidas, un 13 de febrero de 1946.

La jornada busca destacar el rol fundamental de la radio en la sociedad, ya que es un medio de comunicación vigente que alcanza a un gran público diariamente. Las emisoras de radiodifusión permiten difundir información a diferentes comunidades, lo que promueve el acceso a la información y la libre expresión.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias