ESFUERZO INTERPROVINCIAL
Cuyo trabaja unido en la recuperación de aves silvestres
Los decomisos en las provincias vecinas de Mendoza y San Juan, tuvieron un final feliz con las liberaciones de cardenales copete rojo y reyes del bosque, realizadas en ‘Mogote Bayo’ y ‘Don Félix y Sacha Juan’.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2024-11-29-at-08.06.52-1.jpeg)
Las carteras ambientales de Mendoza y San Juan expresaron su agradecimiento y celebraron junto con San Luis la reinserción a sus hábitats naturales de nueve cardenales copete rojo y 11 reyes del bosque, ejemplares que provienen de decomisos realizados en ambas provincias y que, gracias al trabajo de los equipos de Fauna y Policía Ambiental, pudieron ser rescatados.
Como las aves tienen distribución en San Luis y fueron transportadas desde la provincia, las carteras ambientales de la región Cuyo se movilizaron y entregaron estos ejemplares para que puedan culminar su proceso de recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida.
El 24 de noviembre de 2024, el ministerio de Energía y Medio Ambiente de Mendoza envió 32 ejemplares de rey del bosque, cuatro cardenales copete rojo y un soldadito común para concluir la fase final de su rehabilitación junto con el equipo del departamento de Fauna Silvestre, encabezado por Adrián Gorrindo y el veterinario Juan Pablo Coniglione, quien autorizó el viaje hacia San Luis. Todos estos ejemplares pertenecientes a la avifauna local fueron recuperados del tráfico ilegal.
Cuatro días después, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan envió dos decenas de cardenales copete rojo, ejemplares que también fueron recuperados del tráfico ilegal. Las aves fueron entregadas en el puesto limítrofe de La Tranca. La comitiva sanjuanina estuvo integrada por el director de Conservación, Ezequiel Salomón, y el jefe del área de Fiscalización Flora y Fauna, José Marinero. Varias de ellas fueron liberadas, pero aún restan otros que están realizando el tramo final de su rehabilitación y pronto volverán a sus entornos naturales.
Las provincias de Cuyo unieron fuerzas para rescatar, rehabilitar y liberar aves víctimas del tráfico ilegal y el mascotismo. A través de la colaboración entre los gobiernos y diversas organizaciones, lograron restaurar la vida de especies autóctonas y proteger la biodiversidad regional. Estas acciones permitieron brindarle una calidad de vida superior a numerosas aves que, de otro modo, habrían quedado atrapadas en el ciclo del tráfico ilegal de fauna silvestre, uno de los principales desafíos contra los que debe luchar la región.
Las aves son capturadas con métodos crueles, como trampas y redes, y son transportadas en condiciones precarias que ponen en riesgo su supervivencia. Según las autoridades, este tipo de prácticas limita la capacidad de reproducción de las especies y altera el equilibrio de los ecosistemas. Por ello, la lucha contra el tráfico ilegal y la promoción de la conciencia ciudadana sobre el cuidado de la fauna nativa son aspectos clave para la conservación de la biodiversidad.
En este sentido, el trabajo conjunto de Mendoza, San Luis y San Juan representa una muestra palpable de cómo las provincias de Cuyo están protegiendo su patrimonio natural. Estas colaboraciones subrayan el compromiso con la preservación de especies autóctonas y refuerzan la importancia de la educación ambiental y la participación activa de la sociedad en la lucha contra el tráfico ilegal.
Como señaló Giuliana Torti, subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, “la liberación de estos animales no solo es un acto de restitución a la naturaleza, sino un llamado a la conciencia para entender el rol vital que juega nuestra fauna nativa”. Cada liberación es un paso más hacia la preservación de un ecosistema saludable y equilibrado para las futuras generaciones.
Todo aquel que tenga información sobre animales silvestres capturados que sufren tráfico ilegal o mascotismo debe dar aviso a la secretaría de Ambiente llamando al 2664- 452000, interno 3372, o a la Policía Ambiental al 911.