RESERVA FLOROFAUNÍSTICA 

Una cóndor integrará el plantel permanente de La Florida 


La semana próxima, una hembra de la especie de aves más grande del mundo llegará al aeropuerto de la ciudad de San Luis, proveniente de la Fundación Temaikén. Cuidadores y guardaparques acondicionan el recinto en el que realizará su adaptación al nuevo hogar. 

El 19 de agosto de 2023, llegó al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de San Luis una cóndor hembra joven que fue rescatada en el cerro El Amago. Por su estado general, fue derivada a la Fundación Temaikén para encarar un largo proceso de recuperación que incluyó la amputación de su ala. Finalmente, este miércoles 19 de febrero regresará a San Luis. En estos momentos, un equipo de veterinarios y cuidadores acondiciona el recinto al que arribará esta viajera de los Andes. 

El ave fue rescatada luego de sufrir un accidente en el que colisionó con una antena de telecomunicaciones y su ala derecha quedó atrapada en la estructura de la misma. El cóndor se había quedado enganchado entre la estructura metálica de la antena y un caño que la atraviesa. Una de las falanges no permitía que saque el ala y ahí fue cuando se quebró. Una vez liberada, el ave fue colocada en una bolsa y, por medio de un sistema de doble cuerda, fue descendida. Abajo esperaban los Bomberos Voluntarios para recibir al cóndor herido. 

Uno de los primeros socorristas entregó el ejemplar a la Policía Ambiental, que trasladó al cóndor a la reserva de La Florida para que pueda ser atendido por la fractura en el ala y recibir con urgencia los primeros auxilios. Debido a su estado de salud, optaron por trasladarla a la Fundación Temaikén. 

Trabajadores del CCVS preparan el recinto en el que será introducido la cóndor.

“En aquel momento presentaba una fractura expuesta de radio-cubito derecho, con pérdida de fragmento óseo y hemorragia importante. En Temaikén le hicieron una cirugía, pero el ala se necrosó igual y tuvo que ser amputada”, explicó la veterinaria del CCVS, Andrea Gangone. “El ejemplar será parte de nuestro plantel estable. La idea es ver la posibilidad a futuro de adaptarla con el cóndor ciego ‘Kytek’, que integra el sendero de fauna de la reserva”, agregó. 

“En Temaikén, con la evolución que tuvo y los tratamientos que le hicieron, el ala estaba muerta, por lo que debieron recurrir a cirugía y fue trasladada a un recinto especial. Posteriormente, fue recuperándose en otro espacio donde convivía con otros cóndores y ahora le llegó el momento de regresar a San Luis”, explicó la bióloga Daniela Rodríguez, del Programa de Conservación de Cóndor Andino (PCCA) y del Eco Parque de Buenos Aires. 

Con el nuevo recinto habilitado, la cóndor atravesará un proceso de adaptación en el que permanecerá sola y podrá acostumbrarse a los días y paisajes sanluiseños durante su estadía en la Reserva Florofaunística. Luego de este proceso, buscarán entablar una convivencia amena con Kytek, para que puedan compartir un espacio.

“No somos los humanos los que decidimos. Son ellos los que deciden. Lo más probable es que se lleven bien. Al principio pueden ignorarse, puede haber agresiones, pero existe una gran posibilidad de que puedan coexistir perfectamente e incluso que sean una pareja reproductiva”, detalló la especialista. 

“Tenemos una hembra con un ala amputada y un macho ciego. Todo lo que pueda pasar es una sorpresa. Pero creemos que ambos se ayudarán mutuamente. El cóndor es un animal sociable y necesita interactuar con otros. La presencia del otro para cada uno de ellos, va a significar una mejora tremenda en su calidad de vida”, concluyó Rodríguez. 

Se trata del ave de mayor envergadura del planeta, una especie emblemática de Sudamérica y es considerada patrimonio cultural y natural del continente, siendo un animal sagrado para una amplia cantidad de comunidades originarias. A través del PCCA, existe un esfuerzo desinteresado de organizaciones que de manera colectiva participan del rescate, asistencia, traslado y tratamiento de cada ejemplar de cóndor andino que encuentran lesionado.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias