FAUNA NATIVA
Un lagarto overo fue reinsertado a su hábitat natural luego de una exitosa rehabilitación
El reptil ingresó al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) con un diagnóstico que comprometía su organismo. El equipo veterinario decidió intervenir con una caudectomía, esto es, una mutilación parcial de la cola del animal.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.09.08.jpeg)
Esta acción, que busca fortalecer la conservación de esta emblemática especie autóctona, se incorpora a las tareas desarrolladas diariamente por la cartera ambiental en el cuidado de la biodiversidad.
“Este caso fue particular, debido a que el ejemplar hembra ingresó al centro con ‘autotomía caudal’, que es un mecanismo defensivo que consiste en el desprendimiento de la cola para escapar de sus depredadores cuando se siente amenazado. Este comportamiento es común en lagartos y algunas serpientes, y en algunos casos también en anfibios”, mencionó la veterinaria del CCVS, Andrea Gangone.
El ejemplar presentaba una infección sin cicatrizar, que transmutó en gangrena. Los especialistas debieron intervenir y cortar la cola. Gracias a los intensos cuidados proporcionados, se recuperó exitosamente y pudo retornar a la silvestría.
Características y rol biológico del lagarto overo en San Luis
El lagarto overo habita en todos los ecosistemas de San Luis y se adapta a diferentes tipos de ambiente. Puede hallarse en el monte, en pastizales y en las cercanías de los espejos de agua. Al nacer, presentan un color verde claro, metálico y brillante. Su rasgo más representativos son sus hábitos diurnos: tienen mucha actividad en primavera y verano, pero hibernan el resto del año. Asimismo, son muy buenos excavadores y hacen sus propias cuevas. En ocasiones, se encuentran en vizcacheras abandonadas.
Son animales omnívoros, lo cual significa que se alimenta tanto de plantas como de animales. Su dieta incluye frutas, insectos, pequeños mamíferos, aves y huevos, lo que lo convierte en un importante regulador de su ecosistema de gran relevancia ambiental, ya que ayuda a controlar plagas y dispersar semillas.