VACUNAS Y PREVENCIÓN

La campaña de vacunación contra el dengue informa recomendaciones específicas


A propósito de combatir la enfermedad transmitida por el mosquito ‘Aedes aegypti’, el ministerio de Salud le recuerda a la comunidad que sigue vigente la vacunación. Los grupos que podrán vacunarse son el personal de salud y las personas que hayan contraído dengue anteriormente.

Es importante prevenir contagios a partir del propio cuidado y del descacharrado de espacios.

En las próximas semanas, se espera un incremento en la demanda de vacunas debido a la permanencia de altas temperaturas y la intensificación de la circulación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. El aumento de casos en otras provincias ha generado mayor interés en la inmunización, tanto en el personal de salud expuesto diariamente a posibles contagios, como en aquellas personas que han tenido la enfermedad y buscan reducir el riesgo de reinfección. Por ello, se recomienda a quienes cumplan con los criterios establecidos acudir a los centros de vacunación con antelación y aprovechar la disponibilidad de dosis.

Los grupos que podrán suministrarse la vacuna:

  • Personal de salud: médicos, enfermeros, bioquímicos y agentes sanitarios.
  • Personas que hayan tenido diagnóstico confirmado de dengue en la temporada anterior, es decir, entre 2023 y 2024.

Criterios para la vacunación

La vacuna está indicada para personas entre 4 y 60 años que cumplan con alguno de los criterios mencionados. No se recomienda la aplicación en embarazadas, personas inmunosuprimidas o aquellas con antecedentes de reacciones adversas graves a la vacuna.

Prevención y descacharrado

Más allá de la vacunación, es fundamental mantener activas las medidas de prevención:

  • Eliminar criaderos de mosquitos: vaciar, limpiar y tapar recipientes que acumulen agua (baldes, neumáticos, botellas, bebederos de animales y canaletas).
  • Uso de repelentes: aplicar en la piel y la ropa, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  • Uso de ropa adecuada: prendas claras y de manga larga en zonas de alta circulación del mosquito.
  • Protección en el hogar: colocar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar espirales o tabletas repelentes en interiores.

Recomendaciones para Viajeros

Quienes viajen a provincias donde ya se han detectado casos de dengue, como Córdoba, Buenos Aires y las provincias del norte argentino, así como a destinos internacionales como Brasil y Paraguay, deben extremar las precauciones:

  • Aplicar repelente cada 4 o 6 horas reforzando su uso en zonas de alta circulación del mosquito.
  • Usar ropa de manga larga y clara.
  • Dormir en habitaciones con mosquiteros o aire acondicionado.
  • Consultar a un médico en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o sarpullido tras el viaje.

La prevención es la herramienta más eficaz para evitar el dengue. Sigamos protegiéndonos y eliminando posibles criaderos del mosquito transmisor.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias