EDUCACIÓN

La primera asamblea del año del Consejo Estudiantil Provincial tuvo fuerte apoyo del Gobierno


En compañía del gobernador Claudio Poggi y su gabinete, alrededor de 100 dirigentes estudiantiles debatieron sobre proyectos que beneficiarán a cada una de las escuelas a lo largo del ciclo lectivo 2025.

El Gobernador escuchó atentamente la propuesta de los estudiantes de la mesa de Medio Ambiente, representada por el secretario Federico Cacace.

Alrededor de 100 representantes estudiantiles de toda la provincia se reunieron en la primera asamblea del año del Consejo Estudiantil Provincial. Fue este martes en el salón Malvinas Argentinas, con la participación del gobernador Claudio Poggi y sus ministros y secretarios, quienes se interiorizaron de cada uno de los proyectos que surgieron de comisiones divididas en Deportes, Medio Ambiente, Ciencia e Innovación, Salud y Cultura.

El encargado de dar inicio a la asamblea fue el propio Poggi quien, además de darle la bienvenida a cada uno de los estudiantes, habló con ellos y destacó el rol que cumplen dentro de las escuelas sanluiseñas.

“Quería felicitarlos primero por el rol de dirigentes que han asumido. Trabajan para el bien común de los estudiantes y eso es muy elogiable y digno porque dedican parte del tiempo que quizá uno lo usaría para la familia o para el deporte. Ese es el rol del dirigente y ustedes son dirigentes estudiantiles, por eso es digno de reconocimiento”, aseguró el Gobernador.

Por último, el Jefe de Estado aseguró que desde este Gobierno “nunca va a haber ni media sugerencia, ni influencia sobre lo que tenga que ver con la política partidaria”; y alentó a los estudiantes a trabajar en sus iniciativas. “Cuenten con la infraestructura del Gobierno de la provincia para usar, hacer las reuniones acá, en el interior, en donde sea. Nunca van a escuchar de nosotros ninguna sugerencia política partidaria y está bueno que ustedes respeten la forma de pensar de cada uno, pero que se mantengan al margen de la política partidaria. Hacen política estudiantil, que tiene un valor enorme y en donde confluyen diferentes formas de pensar, diferentes ideologías políticas partidarias”, dijo Poggi.

Al comienzo de la asamblea, se conformaron las mesas de trabajo que se dividieron en Deportes, con la participación de la secretaria, Adelaila Muñiz; Educación, que fue representada por el ministro Guillermo Araujo y la directora de Comunidad Educativa, Celeste Aparicio; Medio Ambiente, con la presencia del secretario Federico Cacace; Salud, con la ministra, Teresa Nigra; Cultura, con el ministro Juan Álvarez Pinto; y Tecnología e innovación y Comunicación, con el secretario Diego Masci.

“El Gobernador les ha pedido a las distintas áreas que estén presentes para tomar los proyectos, trabajarlos en conjunto con los chicos y ver qué es lo que se puede concretar en base a las ideas que han surgido de ellos. Los chicos el año pasado pudieron organizar mucho su funcionamiento como órgano colegiado, han dictado un estatuto que los organiza, les da orden y de hecho han trabajado muy bien en comisiones y de ahí es donde han surgido los proyectos con ambiente, con educación, con salud, con emprendedurismo, ideas muy buenas que justamente ahora se podrán trabajar en conjunto con los distintos funcionarios para ver a cuál se le puede dar curso”, aseguró Araujo.

Cada comisión tuvo la oportunidad de debatir, junto con los funcionarios gubernamentales, la presentación de proyectos que beneficiaban directamente a los estudiantes o escuelas de la provincia, mientras que el Gobernador cumplió el rol de invitado y recorrió mesa por mesa, escuchando los debates.

Luego, el representante de cada mesa tuvo la oportunidad, frente al Gobernador, quien escuchó atentamente cada una de las propuestas y tomó apunte de ellas, contar las conclusiones y comenzar a trabajar en los proyectos presentados que se basaron en capacitaciones sobre emprendedurismo escolar, la creación de un torneo previo a los Juegos Intercolegiales, la creación de un plan Psicofísico, la mejora en alfabetización y la cultura de San Luis a través de talleres y la creación de una página web de un streaming educativo.

Además de ser un ambiente de trabajo, cada uno de los representantes estudiantiles viajó de otras localidades para poder estar este martes. Ese fue el caso de Ornella Nechini, presidenta del Centro de Estudiantes de Malvinas Argentinas de Arizona. Contó que emprendió el viaje a la madrugada para llegar a San Luis.

“Salimos a las 2:30. Viajamos desde Arizona hasta Nueva Galia y ahí nos tomamos un colectivo para venir a San Luis. Es la primera vez participamos y que podemos hacer un Centro de Estudiantes en Arizona. Así que nos pone muy contentas poder ser la voz de nuestro pueblo y que se escuche más el departamento Dupuy, que no está tan presente. Es muy importante venir y contar lo que está pasando en nuestra zona”, aseguró la presidenta.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias