SEGURIDAD
Alertan por un alto riesgo de incendios forestales en San Luis
La gran cantidad de pastizales en zonas rurales, que se convierte en material combustible ante las llamas, aumenta la posibilidad de propagación y mayor daño ambiental.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2024-09-22-at-23.21.31-1.jpeg)
La dirección de Prevención y Gestión de Emergencias emitió una advertencia por un alto riesgo de incendios forestales en la provincia de San Luis, debido al elevado grado de combustión presente en la región. La situación se debe a la gran cantidad de pastizales generados por las lluvias recientes en distintos puntos de la provincia, lo que aumenta la posibilidad de propagación del fuego.
Si bien aún no se ha registrado en los meses peligro de incendios, las autoridades enfatizan la importancia de que la comunidad tome conciencia sobre este riesgo latente y se involucre en las medidas de prevención, sobre todo teniendo en cuenta que el origen de algunos de los focos en el pasado han sido intencional o por negligencia humana.
En estos últimos días los incendios de San Francisco, La Carolina, San Martin y Papagayos han vuelto a poner en acción a bomberos, brigadistas y personal de Defensa Civil para combatir las llamas.
Para reducir posibles catástrofes naturales, es fundamental seguir medidas de prevención como:
- Evitar fogatas y quemas en zonas rurales y forestales.
- No arrojar colillas de cigarrillos en espacios naturales.
- Denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda provocar un incendio.
- Informarse sobre las alertas meteorológicas y los niveles de riesgo.
En los últimos años, la provincia de San Luis ha enfrentado una grave crisis ambiental debido a los incendios forestales. Durante 2023 y 2024, miles de hectáreas fueron arrasadas por el fuego, afectando la biodiversidad, la calidad del aire y la seguridad de las comunidades.
Superficie afectada y zonas de mayor impacto
Según datos oficiales, en 2023, San Luis fue la provincia con más superficie quemada en Argentina con aproximadamente 129.000 hectáreas afectadas. En 2024, los incendios continuaron en distintos puntos de la provincia, con focos activos en Las Chacras, Quines, Paraje San Miguel, Paso Grande, Cortaderas, San Martín, Villa del Carmen y La Vertiente, entre otras localidades.
Consecuencias ambientales y sociales
Los incendios generan impactos negativos en diferentes niveles:
- Pérdida de biodiversidad: la flora y fauna autóctonas sufren daños irreversibles, alterando los ecosistemas.
- Deterioro de la calidad del aire: el humo y las partículas en suspensión afectan la salud de la población, agravando enfermedades respiratorias.
- Pérdidas económicas: la destrucción de áreas productivas y viviendas impacta en la economía local.
Causas y medidas de prevención
De acuerdo con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios forestales en Argentina son provocados por la actividad humana, ya sea por negligencia o de manera intencional.
Por último, desde el ministerio de Seguridad instan a los productores rurales y propietarios de tierras a planificar y ejecutar medidas de forma responsable, respetando la normativa vigente y solicitando los permisos correspondientes y les recuerda la realización de picadas cortafuego y las quemas controladas, claves para minimizar el riesgo de propagación.