AUMENTO SALARIAL
“Actuamos con compromiso para que los trabajadores tengan un mejor presente y un futuro digno”
El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, dijo que el anuncio del incremento salarial realizado este lunes por el gobernador Claudio Poggi es el resultado de la austeridad, el equilibrio de las cuentas públicas y el sinceramiento del presupuesto provincial que realiza el Ejecutivo, que recibió en diciembre de 2023 un Estado “devastado”.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.35.44-AM.jpeg)
Los aumentos y beneficios anunciados por el gobernador Claudio Poggi este lunes son parte del esfuerzo y la austeridad que el Ejecutivo Provincial aplica desde diciembre de 2023 para sacar adelante la provincia, afirmó el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, en la conferencia de prensa de este martes.
El jefe de la cartera de Gobierno ofreció algunas definiciones políticas y quien lo acompañó en la rueda de prensa, la contadora Alicia Navarro, subdirectora de Análisis y Liquidación de Haberes del ministerio de Hacienda, repasó los ítems anunciados por el Primer Mandatario. “El aumento es de un 25% sobre los haberes de enero, 12,5% van a ser pagados en febrero y el otro 12,5%, en abril. Además, se duplicaron los valores de las asignaciones familiares y la ayuda escolar anual será de $120.000”, informó la contadora.
Este incremento, dijo, repercute en todos los conceptos que están atados al básico, entre ellos, la antigüedad. “La fecha de pago va a ser el 24 de febrero, se va a adelantar, por el inicio de las clases, para que los trabajadores puedan afrontar los gastos con más holgura”, explicó.
Por otro lado, se les dará a los directivos y supervisores de las escuelas un aumento adicional de 5%. “Además, en el caso de los docentes, están cobrando un concepto remunerativo y no remunerativo que se viene moviendo y se va a modificar en 7 puntos de lo no remunerativo que va a pasar a lo remunerativo. En febrero y en abril ya tendríamos otro 7%, por lo cual sería un 50% para cada concepto”, dijo Navarro, y explicó que esto “beneficia para el cálculo del aguinaldo, y en el caso de aquellos docentes que estén a punto de jubilarse, también es un gran beneficio”.
Las buenas nuevas también alcanzaron al Plan de Inclusión, que tienen un refuerzo de $120.000, que se va a pagar en tres veces, febrero, marzo y abril. Es un pago por única vez, que se hará en tres tramos.
“Es importante, como dice el Gobernador, no mirar para atrás. Pero debemos entender que hace un año atrás iniciamos la gestión con un gobierno devastado, bajo la lona, como dice el Primer Mandatario, en el que debimos tomar una de las medidas más dolorosas que puede tomar un máximo funcionario, que fue desdoblar salarios de la administración pública provincial. Y hoy, un año después, estamos otorgando, en base a un equilibrio de las cuentas públicas y a un sinceramiento del presupuesto público provincial, un aumento salarial del 25% del Estado para el trimestre febrero, marzo y abril”, expresó Amondarain.
Refirió que, en tiempo de crisis, cualquier esfuerzo del Estado es importante. “Es necesario entender dónde estábamos parados y cuál es la situación que podemos ofrecer hoy a la administración pública provincial, con un aumento salarial que es muy esperado por los trabajadores. Los hemos escuchado permanentemente, sabemos de sus necesidades, estamos trabajando con un serio compromiso y con austeridad para garantizar que puedan tener un mejor presente y también un futuro más digno en base a decisiones sólidas y comprometidas”, aseveró.
Al respecto de una marcha convocada, presuntamente por considerar insuficiente el aumento, el Ministro aclaró: “Entendemos que esta marcha, que convoca a algunos gremios de la provincia, además de estar dirigida por el Diario de la República, está representada por un dirigente gremial que ha mostrado en sus últimas apariciones la conformación de un frente político electoral contra el gobierno nacional de Javier Milei y contra el gobierno provincial de Claudio Poggi”.
“Cuando escuchamos a los trabajadores, incluso declaraciones gremiales o conversaciones con dirigentes gremiales, entienden que los trabajadores de la administración pública han visto con buenos ojos la llegada de este aumento, conocen la situación de crisis que han vivido el país y la provincia y agradecen el esfuerzo del Gobernador para el otorgamiento de esta suma salarial”, dijo.
Razonó, además, que este sector mide con una doble vara: “El mismo gremio que considera insuficiente el aumento del 25% en la provincia de San Luis otorgado por el contador Poggi, le está pidiendo al gobernador Kicillof en la provincia de Buenos Aires un aumento del 10% para el trimestre venidero. Entonces el mismo gremio no está midiendo con la misma vara. Más aún cuando los salarios de la administración pública provincial en la provincia de San Luis están por encima de la media nacional. Por lo tanto, entendemos que pueden pretenderse esfuerzos más significativos, pero estamos por el buen camino, tenemos el norte bien marcado y todas las decisiones son siempre consecuencia de un análisis profundo, de un sinceramiento, de un compromiso, de una autoridad que nos permite asegurar el futuro de cada uno de los sanluiseños en la medida de lo posible”.
“Este aumento es absolutamente significativo, proyectado para un trimestre, con lo cual se analizará posteriormente la necesidad o no de nuevos aumentos y consideramos que, además, es oportuno”, refirió antes de señalar que, si bien directamente está orientado al empleado público, tiene una repercusión mucho más amplia en lo social y se enmarca en múltiples acciones que despliega el Ejecutivo, como la reactivación de la obra pública con la construcción de viviendas y la generación de puestos de trabajo, el apoyo a las empresas y a los emprendedores, a las organizaciones del tercer sector, el PANE, la Beca al Mérito, el Boleto Escolar Interurbano, entre otras acciones. “A todos los esfuerzos hay que entenderlos en una provincia completa”, señaló.
“Consideramos desde el Gobierno que la coparticipación que reciben los municipios de la provincia alcanza para brindarles a los trabajadores las condiciones laborales y de sueldo que las leyes imponen”, dijo.