TRANSPORTE
“El Boleto Estudiantil Interurbano elimina cualquier barrera económica para los alumnos”
Víctor Cianchino, secretario de Transporte, informó en conferencia de prensa que continúan abiertas las inscripciones para la obtención del Boleto Estudiantil Interurbano (BEI), un beneficio que está destinado para todos aquellos alumnos de nivel Inicial, Primario y Secundario que deben trasladarse de una ciudad a otra para asistir a la escuela.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.35.47.jpeg)
“Las inscripciones son 100% online en la aplicación TIP (o la página web) y continuarán abiertas durante todo ciclo lectivo. El Gobierno garantiza así el acceso a la educación de todos los alumnos, eliminando cualquier tipo de barrera económica”, dijo Cianchino, quien agregó que la medida “se enmarca dentro de otras que ha tomado el gobernador Claudio Poggi en pos de continuar reconstruyendo el tejido social y de poner a la educación en el centro de las políticas públicas”.
El funcionario informó que hasta ahora llevan 441 inscriptos en toda la provincia. “Hay que ingresar a la página web o a la aplicación, ir donde dice boleto educativo interurbano, loguearse generando un usuario y una contraseña y, una vez que estén ingresados al sistema, con su contraseña van a continuar completando el formulario de inscripción. Luego van a recibir en el transcurso de la semana un correo electrónico que avisa si se le otorgó el beneficio, si fue rechazado o si está observado por algún motivo”, describió.
En ese mismo correo el beneficiario va a ser informado del día y la hora que tiene que pasar a retirar la tarjeta. “Al momento de subir al colectivo la va a presentar en las máquinas validadoras y le va a poder permitir viajar hasta su establecimiento educativo”, agregó Cianchino. Vale aclarar que el sistema otorga dos boletos diarios, que no son acumulables. Habilitan a viajar en el transporte público interurbano de lunes a viernes, según la fecha establecida por el calendario escolar vigente este año. Es decir, abarca desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último de 2025.
En cuanto a los requisitos, contó que son tres: “Uno es que el establecimiento educativo se encuentre en una localidad distinta a donde vive el alumno, ser alumno regular y que el ingreso familiar no supere los cuatro salarios mínimos”.