CONCIENCIA AMBIENTAL

Impulsarán una campaña de recolección de residuos en los perilagos de diques y embalses


La dirección de Gestión Ambiental, junto con San Luis Agua, llevarán a cabo un programa orientado a la gestión de residuos en diques y embalses turísticos de San Luis. El propósito de esta medida será facilitar la recolección de basura y concientizar a la ciudadanía.

Aníbal Cattáneo, director de Gestión de Residuos, brindo detalles de las tareas en conferencia de prensa.

El director de Gestión Ambienta de Residuos, Aníbal Cattáneo, describió cómo era la situación de la provincia en cuanto a los residuos y la caracterizó como muy problemática. También se refirió al panorama nacional: “Actualmente, sigue creciendo la cantidad de basurales a cielo abierto en el país, la secretaría de Ambiente de la Nación ha detectado 6.000, cuando el año pasado existían 5.500. En San Luis, hemos apuntado a trabajarlo tanto ambientalmente como socialmente, a pedido del Gobernador en los inicios de su gestión. Ya hemos erradicado basurales en ocho Municipios, gracias al trabajo impartido comunitariamente y a las decisiones políticas municipales. Sabemos que no es solamente levantar el basural, sino que hay un trabajo social que impide que se vuelva a formar”.

El funcionario explicó que replicaron este ejercicio social y cultural en diversos espacios públicos: “Como prueba piloto, trabajamos con el dique Paso de las Carretas, con el club de pesca. Los vecinos nos comentaron el conflicto que tenían con los residuos: las bolsas terminaban en el agua y había problemas con los peces y la fauna silvestre. Por ejemplo, los zorros se lastimaban con los residuos o ingerían algo en mal estado. Hicimos un pequeño programa para el club, que hace unos meses se encuentra en funcionamiento, con el cual se están trasladando los residuos separados a la Planta Peuma, que está cerca de La Toma”.

En referencia a las tareas a desarrollar, Cattáneo precisó que las impartirán en diques y embalses provinciales, aplicando una metodología de trabajo similar a la ejecutada en áreas naturales. Asimismo, adelantó que no colocarán cestos de basura dentro de los espacios turísticos, sino que se dispondrán en los ingresos: “Ya lo habíamos probado en la reserva de Piedra Blanca, en la Villa de Merlo, y nos funcionó muy bien. El vecino o el turista ingresa con su propia bolsa, que todos llevamos cuando visitamos un lugar así y vamos a consumir alimentos, y cuando salga depositará la bolsa en los cestos diferenciados. Es tan simple como eso. Obviamente, habrá cartelería que aclarará este sencillo proceso para todos los visitantes, tanto en el ingreso como en el interior”.

Esta campaña empezará en los diques de La Florida y Potrero de los Funes. En Potrero, se abordará el sector de Boxes y la zona colindante al Parque Nativo, allí se pondrán los cestos diferenciales y adentro la cartelería. “Hemos determinado unos espacios, con la gente de San Luis Agua, en donde se colocarán los cestos. Será en el ingreso. Un error es colocar los cestos adentro porque después ¿Quién entra a una reserva o a un espacio público a retirar las bolsas? También está el problema de que las aves rompen la basura y queda toda desparramada. Un buen cesto está ubicado en los ingresos para que pueda pasar un vehículo a recolectar los residuos”, afirmó.

En consonancia con los cuatro ejes establecidos por el gobernador Claudio Poggi, el tratamiento de residuos tiene una vinculación con la reconstrucción del tejido social. Esto se puede demostrar, según Cattáneo, con simples ejemplos: “Uno observa a las personas que desde la infancia van al arroyo y advierte cómo les enseñan a sus hijos a no dejar residuos. O sea, hay una empatía con el resto de la gente: ‘No le estoy dejando esto al futuro visitante porque es un vecino’. Es decir, quien deja residuos en estos lugares no tiene empatía con el que va a venir después, es como que hay un desamor; esto se liga a la ruptura del tejido social. Por eso, cuando trabajamos proponemos no solo una cuestión de conciencia, ya que todos saben que no se debe dejar residuos así nomás, sino que trabajamos directamente con los vecinos y su compromiso”.

El Director comentó que, en estas campañas de cuidado, apelan a la identidad de las personas y a su amor por los espacios naturales. En este sentido, destacó que representa un avance muy importante, debido a que en muchas partes del país y del mundo no se ha logrado. Este trabajo en proceso, agregó, fue adoptado de otras locaciones en donde tuvo éxito. “El ambiente es social: es importante la participación y el trabajo de todos los vecinos”, aseveró.

Refiriéndose a las gestiones municipales, Cattáneo señaló que es fundamental que provean sitios para que la vecindad puedan retirar los residuos generados: “Es lo que estamos asistiendo de manera técnica desde la Provincia a los municipios y diferentes áreas”. En cuanto a la concientización, dijo que el trabajo va un poquito más allá de la separación de residuos: “a veces están los prejuicios, expresan ‘¿Para qué voy a separar si el Municipio no tiene recolección diferenciada y después lo junta todo?’ Pero cuando vos estás en una planta de residuos (que nosotros invitamos a todos los intendentes y escuelas a visitar las plantas), notás la diferencia cuando ingresa todo mezclado. Es fundamental lograr una buena separación en las plantas para la salud de quienes están trabajando“.

Finalmente, el funcionario habló sobre la planta de tratamiento de Quines y las bolsas de plástico que se divisaban en sus cercanías: “Fue hace unos meses atrás y se debió a un par de acontecimientos que se dieron paralelamente, que fue la rotura de una máquina y fuertes ráfagas de viento. Vos cuando manejás una fosa, un relleno sanitario, echás lo que no pudiste separar. Aquello que no se pudo recuperar, va a disposición final del relleno sanitario y se devuelve a tierra arriba para impedir que los vientos se lo lleven. Con la rotura de la máquina que hacía ese trabajo y unos vientos muy fuertes, provenientes de la zona sur y serrana, quedaron todas las bolsas sobre la ruta. Cuando se reparó la máquina, los empleados de la planta limpiaron todo el lugar y, en este momento, el problema ya no existe”.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias