ULP
Una empresa de animación del PIC forma parte de la serie El Eternauta
Es la participación más importante del estudio Malditomaus en sus casi 20 años de trayectoria. En El Eternauta, formó parte de la producción virtual, como de los VFX (efectos visuales) de la serie, que se estrena el 30 de abril en Netflix.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/Untitled-25-1-1.jpg)
Malditomaus es una empresa radicada en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC) desde diciembre del 2023. Fue seleccionada para participar de la serie de ciencia ficción basada en la novela gráfica El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
Malditomaus era uno de los proveedores de la productora K&S FILMS, la misma de El Eternauta. Al momento de comenzar los primeros tests y pruebas tempranas para el proyecto, el estudio se sumó aportando conocimientos en materia de ‘Virtual Production’. En aquel momento, esta producción virtual era algo novedoso, que muy pocas producciones habían usado, por ejemplo Mandalorian de la saga de Star Wars.
Martín López Funes, productor ejecutivo de Malditomaus Animation & VFX, contó que ‘Virtual Production’ es una técnica muy moderna que utiliza software de videojuegos, mezclado con hardware de última generación para hacer extensiones de sets y representaciones realistas dentro de un estudio, y en la cual se mezcla un poco el arte escénico y el digital.
En Argentina, hay un solo estudio que permitía firmar de esa manera y pocos proveedores que permitían dar soporte a la generación de ese contenido. “Uno de los pocos estudios éramos nosotros, junto con otro llamado Control, que fue el estudio principal de Virtual Production para esta producción”, señaló el productor creativo.
Constituyó una tarea repartida entre los años 2022 y la actualidad, que se llevó a cabo en el PIC de la Universidad de La Punta.
“Fue un proyecto que anhelábamos desde antes de saber que se iba hacer”, afirmó López. Él y sus tres socios soñaban trabajar en El Eternauta, si algún día se producía, cuando cursaban la carrera de Audiovisual en la Universidad de Lanús en el año 2000. “Estamos súper contentos y orgullosos de formar parte de este proyecto, es un producto que se hace con amor y absoluta pasión”.
Dentro del equipo de producción, participaron un promedio de entre 12 y 15 personas. Entre ellos, productores, coordinadores, supervisores y artistas, con todo lo que significa El Eternauta representa un patrimonio para la historia Argentina y para la historia del estudio.
“Todos los pixels que vamos a ver en pantalla en El Eternauta se están generando desde el PIC, hay un poco de corazón sanluiseño”, concluyó López.