DESARROLLO PRODUCTIVO
Comenzó una nueva época: el Gobernador inauguró el Troncal Sur del acueducto San Martín
Dejó en funcionamiento una de las obras más demandadas por productores y vecinos de la región Norte Serrano, debido a sus dificultades para obtener el recurso hídrico. El Mandatario aseguró que esta vez, a diferencia del pasado reciente, “el agua será para todo el que la necesite y no para el goce de unos pocos amigos del poder”.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-13.34.22-scaled.jpeg)
El 24 de agosto de 2024, el gobernador Claudio Poggi realizó una gira institucional por San Martín y, entre otras cosas, participó del acto de inauguración del Troncal Norte del acueducto que abarca todo el departamento, una ambiciosa obra que inició el propio Mandatario en su anterior gestión, como parte del Plan Maestro del Agua, y que fue descontinuada por la gestión que lo sucedió.
El proyecto tiene como objetivo abastecer a la región Norte Serrano, una zona que históricamente sufrió para acceder al recurso hídrico por su geografía rocosa, a modo de dar un impulso a la producción y un salto de calidad a la vida de sus habitantes.
Este sábado, Poggi presidió la ceremonia que dejó oficialmente en funcionamiento al Troncal Sur del acueducto, una extensión de aproximadamente 120 kilómetros con un radio de influencia que abarca 70.000 hectáreas. “El agua es un recurso básico para la vida y la producción, al igual que la energía. Hoy, con mucha alegría, estamos poniendo en funcionamiento esta parte del acueducto San Martín. De la desesperanza que seguramente muchos sintieron por la falta de agua, ahora los quiero invitar a que volvamos a tener esperanza”, le manifestó el Jefe de Estado a la multitud de vecinos que se acercó a compartir la jornada.
El Mandatario recordó que ya en su primera gestión había atacado el histórico problema de la falta del recurso hídrico en la región. “Hicimos una obra de gran envergadura y una altísima complejidad técnica, con un área de cobertura de 150 mil hectáreas y una inversión que superó los 35 millones de dólares”, indicó el Gobernador, quien además manifestó que el siguiente paso era administrar con honestidad y responsabilidad las conexiones para que todos accedieran al agua, una tarea que le dejó encaminada a la administración que lo sucedió en el Poder Ejecutivo en 2015, pero que jamás se cumplió.
“Cuando volví, por voluntad del pueblo de San Luis, encontré un acueducto roto, abandonado. Cada uno se conectaba como podía o como quería. Muchos damnificados se quedaban fuera del círculo de distribución. Quien tenía contacto con San Luis Agua se conectaba bajo cuerda, sin papeles”, expresó con indignación Poggi, asegurando que esa desidia desembocó en la rotura de la estructura y una pérdida económica muy grande para la sociedad. “Eso sucede cuando hay dirigentes y gobernantes que no piensan en la gente, que piensan en ellos mismos. Eso es lo que cambió el 10 de diciembre del 2023”, enfatizó.
Ya enfocado en el presente y futuro, el Gobernador adoptó un tono y una postra que contagió ilusión entre la muchedumbre. “En los próximos meses vamos a trabajar para establecer las conexiones y comenzar a abastecer a las familias que lo necesitan. Esto nos permite mirar el futuro con mucho optimismo”, concluyó el Mandatario.
Por supuesto, previo a la reinauguración del Troncal Sur fue necesario aplicar una serie de tareas de reacondicionamiento e inspección del estado del acueducto, producto de los años de abandono que pasaron. De esos trabajos se encargó San Luis Agua e incluyeron ajustes en la operatividad de los azudes, la regulación del flujo de agua, la activación de una planta de filtrado para cumplir con los estándares de calidad del recurso y la regulación de caudales y presiones para optimizar el sistema de distribución.
Durante el acto, el Gobernador también entregó resoluciones de conexión a 15 productores que se beneficiarán del abastecimiento del Troncal Norte del acueducto para sus campos. De esta manera, la propuesta no solamente contribuye a elevar el nivel y la calidad productiva de la zona, sino que fomenta el arraigo rural y evita que los sanluiseños deban exiliarse para buscar oportunidades en otras partes.
“El agua es un elemento vital para vivir, para fortalecer la ruralidad y para producir. Esta obra trascendental responde a un pedido histórico de todo el Departamento, es un salto de calidad en la vida de las familias que lo integran”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.
El funcionario caracterizó a la jornada como “histórica” y aseguró que la región tiene un potencial enorme aún por explotar. “Hay minería, agricultura, ganadería, paisajes impresionantes que atraen al turismo. Es decir, hay oportunidades de desarrollo y crecimiento y parte de lo que nos encomendó el Gobernador es explotarlo”, expresó, agregando con tristeza que el abandono de la administración anterior provocó un enorme desarraigo: “Se tienen que ir hacia la ciudad y vivir ‘mendigando’, como se suele decir. Nosotros apuntamos a que se de vuelta esa dinámica, porque San Martín tiene todo para ser feliz y vivir bien”, concluyó.
En cuanto a las conexiones para la parte sur, el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán, explicó que “es un proceso lento porque primero conlleva la revisión del bombeo, las cisternas y las cámaras de los 120 kilómetros de acueducto. A medida que sumemos usuarios, que armemos un paquete de conexiones de 50 personas, podremos ir distribuyendo el agua”, señalando que es necesario generar ese caudal de conexiones para equilibrar las enormes fuerzas de presión que operan constantemente en el acueducto.
Guzmán también detalló que trabajarán para construir mangas adicionales al acueducto que sirvan como extensiones, a modo de ampliar el rango de influencia y llegar a zonas algo más alejadas del trayecto del acueducto. “La idea sería que la gente vaya con sus camionetas o camiones y los carguen de agua. Vamos a colocarlo en puntos estratégicos, uno es la planta de filtrado de San Martín, otro en Las Aguadas, en Potrerillo, entre otros lugares”, subrayó.
Cabe destacar que, así como el beneficio alcanza a vecinos y productores, también hay seis escuelas rurales que serán conectadas a los ramales para recibir agua cruda y garantizar un funcionamiento normal. Ellas son la Escuela N°286 ‘Juan Bautista Alberdi’; la N°389 ‘Granadero Simón Serares’; la N°247 ‘Granadero José Doroteo Arias’; la N°177 ‘Granadero Manuel Antonio Fernández’; la N°105 ‘General Justo José de Urquiza’; y la N°232 ‘Granadero Fermín Benítez’.