DECISIÓN POLÍTICA

Poggi anunció un “Plan de Reconstrucción del Departamento San Martín”


Remarcó lo poco que hicieron sus autoridades en los últimos años y la pérdida de población, producto de la falta de políticas de Estado a pesar de ser una región con mucho potencial. El trabajo “entre todos” abarcará el período 2025-2030 para devolverle el brillo a la región.

El gobernador Poggi les propuso a los dirigentes y vecinos del departamento San Martín un plan de crecimiento a cinco años.

El gobernador Claudio Poggi, en un tramo de su alocución durante la inauguración del Troncal Sur del acueducto, lamentó el paulatino deterioro que fue sufriendo el departamento San Martín en las últimas cuatro décadas, a pesar de ser un territorio apto para la producción animal y agrícola, la minería, el turismo, las energías renovables, la posibilidad de hacer agregado de valor (tanto agropecuario como minero) y tener los recursos humanos necesarios para crecer, como lo hicieron otras regiones de San Luis.

La caída permanente de la población estable es un claro síntoma. Entre 1980 y 2022, la cantidad de gente que vive en San Martín disminuyó un 31%, mientras que en la provincia creció un 252%. El retroceso fue constante: 6.790 habitantes en 1980 y luego 5.939 en 1991, 5.189 en 2001, 4.707 en 2010 y 4.691 en 2022.

“No podemos permitirnos que este departamento agrícola, ganadero, minero, turístico, donde este hermoso sol puede generar energía solar y muchas cosas más, nuestros jóvenes se nos vayan. Se van a Villa Mercedes, a San Luis, a Juana Koslay, a Merlo porque no encuentran oportunidades aquí. Inclusive nuestros productores, jóvenes y no tan jóvenes también se van, se está produciendo un desarraigo del campo, se están yendo a la ciudad. Y ellos quisieran estar en el campo, donde han vivido siempre. En la ciudad, obviamente hay problemas para conseguir trabajo o vivienda. Se termina siendo pobre en la ciudad, cuando podés realizarte personalmente en el campo donde naciste, te criaste, tenés tu chacra, tus animales, tu producción, comida nunca falta”, reflexionó.

Por eso el Primer Mandatario planteó un Plan de Reconstrucción del Departamento San Martín para el período 2025-2030, con la consigna “lo haremos entre todos”. Habló de “recuperar la esperanza y crecer” y de “tener un futuro” si se hacen las cosas de manera distinta que hasta el presente.

“El desafío que nos tenemos que plantear, y para eso invito a vecinos, dirigentes y productores del departamento, es que cortemos esto y empecemos a encarar una tendencia poblacional. San Martín debe volver a poblarse como hace 50 años. Llegó a tener 10.000 habitantes, ahora apenas llega a los 4.000”, propuso Poggi, quien agregó que “hay que desarrollar la infraestructura necesaria, deben entender que tenemos una oportunidad. Que hay que emprender, desarrollar negocios y emprendimientos en este departamento. ¿Para qué tenemos que ir a comprar La Toma si podemos tener el proveedor de ese recurso o servicio acá?

Será un plan participativo, con acciones inmediatas y otras de mediano y largo plazo. Habrá tres grandes lineamientos para planificar: Crear trabajo, fortalecer la estructura pública y privada y lo mismo con los servicios públicos.

Por eso el Gobernador propuso un ‘Compre San Martín’ para que crezca el comercio local. “Tenemos que hacer crecer todos los emprendimientos acá. Producción animal, agrícola, minería. Turismo. Energía renovable. ¿Vieron el sol que hay acá? Bueno, ese sol es gratis para generar energía. Y la energía mueve los motores, las máquinas. Da luz a los pueblos. Hay proyectos de energía solar en otros lugares. ¿Por qué no empezar a mirar también acá el departamento San Martín? Orientar a los inversores que vengan y acá los tenemos que recibir bien. Los dirigentes locales, con los brazos abiertos. No los corramos. Porque le perjudicamos a los vecinos”.

Ese ‘Compre San Luis’ para el departamento va a integrar las capacidades de sus habitantes con los recursos naturales y las materias primas disponibles. Es posible alentar la producción de bloques de cemento, de premoldeados, instalar servicios de mecánica liviana, construcción, electricidad, plomería, gas, costura, arreglo de celulares, herrería, chapa y pintura, instalación y mantenimiento de energía fotovoltaica.

El repaso de las actividades productivas y turísticas es sinónimo de potencial sin explotar. En materia de producción animal tiene actividad bovina, caprina, ovina, apícola, avícola (carne y huevo), llamas, conejos y valor agregado de la carne con faena frigorífica.

En cuanto a la actividad agrícola, hay producción extensiva (forrajes, maíz) e intensiva (hortícola, frutícola, hierbas medicinales, aromáticas y valor agregado en forma de mermeladas, conservas, alimentos balanceados y aceites esenciales, entre otras.

San Martín es un departamento minero por excelencia, con explotaciones de cuarzo, granito y otros minerales, más el valor agregado que aportan el acopio y logística de materiales, el laminado del granito y las artesanías en piedra. Requiere de un Plan Maestro Minero.

Hay una potencialidad turística poco explotada por quienes manejaron los destinos de sus ciudades y pueblos. Tiene arroyos y ríos, los diques El Chispiadero y La Huertita, sierras, bosques, valles, piedras con historias (pinturas rupestres), flora y fauna que invitan al avisaje, gastronomía, artesanías y mucha cultura enraizada en la historia de San Luis.

Poggi aseguró que “hoy mismo” se inicia un Plan de Reconstrucción del Departamento San Martín a partir de “escucharlos y registrar, resolver lo inmediato que se pueda, implementar acciones y delinear políticas a largo plazo”, planteó.

Y puso varios ejemplos de esa potencialidad que está para explotar: “El médico que reside afuera puede venir a trabajar acá porque tiene gente para curar. También el enfermero, el técnico, el ingeniero en minería, el veterinario, el agrónomo, el contador, el abogado, el comerciante, el que se dedica al turismo, el guía del turismo. Fíjense la enorme variedad de oportunidades que podemos generar si armamos un plan. Un programa que involucre todos los temas. Por eso los vengo a invitar a que comencemos a soñar con un San Martín grande. No nos podemos permitir que San Martín sea el último orejón del tarro de la provincia de San Luis”.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias