CONEXIÓN SAN LUIS
Los festivales de Desaguadero, Juan Jorba y La Vertiente se suman a la grilla de este fin de semana
Además estarán los carnavales de Villa Mercedes, que se llevarán a cabo en el corsódromo de La Pedrera. Entre viernes y sábado la provincia ofrecerá más de 10 opciones para todos los gustos.
![](https://agenciasanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-11.56.01-scaled.jpeg)
Este jueves, en conferencia de prensa, Ignacio Morris, director de Promoción Turística del ministerio de Turismo y Cultura, anunció la segunda tanda de eventos que se suman a la amplia grilla de actividades que habrá este fin de semana en distintos puntos de la provincia. Puntualmente, el Festival del Río Desaguadero, en la localidad del mismo nombre, el Festival de Jineteada y Doma en Juan Jorba y el 18° Festival del Agua en La Vertiente.
“Estamos muy contentos hoy porque estamos anunciando la segunda tanda de eventos de este fin de semana. La primera la anunció el ministro (Juan Álvarez Pinto). Tenemos más de 10 actividades en toda la provincia, con lo cual tuvimos que dividir las presentaciones en dos. Algunos de los festivales que vamos a tener durante este fin de semana son el de San Francisco con sus carnavales, en Merlo la Fiesta Nacional del Valle del Sol, en Potrero de los Funes el Festival de la cerveza, en Saladillo la Fiesta Provincial de la Guitarra, en Leandro N. Alem el Festival Provincial del Durazno, en La Calera el Festival de la Piedra Caliza y en Santa Rosa los carnavales”, precisó el funcionario.
“Verán que tenemos una nutrida agenda de actividades para este fin de semana y estos festivales se desarrollan como parte del programa de fiestas y festivales que tiene la provincia, una iniciativa que impulsó nuestro Gobernador y que no sólo genera un impulso en la economía de nuestra provincia, sino que también refuerzan nuestra riqueza cultural, potencian nuestra gastronomía, nuestras costumbres, nuestras tradiciones y son una muestra de lo que es San Luis”, ahondó.
Sergio González, intendente de Desaguadero, habló de lo que será la octava edición del Festival del Río, “al que ahora vamos a agregarle el sándwich de jamón, que en Desaguadero es común y habitual pasar por la ruta y ver el vendedor de sándwich. Invitamos a toda la provincia de San Luis a que se arrimen a la localidad”.
“En esta edición vamos a convocar al ballet folclórico municipal, compuesto por chicos del pueblo. También contamos con el conjunto Yaraví, Los hermanos Soria, Rumbo Norteño y, otros artistas paseños, ahí de la hermana provincia de Mendoza. La Positiva, que es un grupo de jóvenes en la que también participan chicos de Desagüadero, y por último unos grandes artistas como es Nico y La Fabulosa. y el cierre a cargo de los Chicos Mentha”, detalló.
La cita es este sábado 8 de 22:00 a 06:00 en la canchita del club Santa Irene, con un patio gastronómico, comidas típicas, emprendedores y artesanos. Las entradas cuestan 3.000 pesos y con ellas se sorteará una bicicleta rodado 29 y dos premios más de 100.000 pesos.
González aclaró que los asistentes no podrán ingresar con bebidas alcohólicas y que el evento contará con servicio policial, sanitarios, ambulancias y enfermero. “Lo importante es que la pasemos bien, entre todos, en familia, y que podamos disfrutar de un festival lo más tranquilo posible”, cerró.
En La vertiente
A su turno, Marcelo Alcaraz, intendente comisionado de La Vertiente, en el departamento de San Martín, contó con orgullo que este sábado, de 21:30 a 06:00, su localidad festejará el décimo octavo Festival del Agua en el salón del pueblo con entradas anticipadas a 2.000 pesos y a 4.000 en ventanilla. Habrá sorteos de dinero en efectivo, servicio de cantina y comidas típicas, como la carne con cuero.
“Estamos trabajando duramente para que salga lo mejor posible. Quiero agradecer al Gobierno de la Provincia por el apoyo, por siempre estar presente en cada lugar, trabajando con cada uno de los intendentes, con el pueblo, con la gente, con la comunidad”, dijo, y contó que el evento contará con la participación “de siete grupos artísticos: el ballet de La Vertiente, los grupos Raíz. Quinto al Trío, Sergio Martínez, grupo Sumampa, un ballet y el grupo La Escaloneta , ambos de La Toma, y vamos a cerrar el festival con ‘Poneme en Vivo’”.
Volver a las raíces, con 70 montas
Walter Basconcello, intendente de Juan Jorba, también se mostró sumamente feliz de que, gracias a la ayuda del Ejecutivo, podrán volver a celebrar el Festival de Doma y Folclore, que comenzó hace unos 20 años y se vio interrumpido por cuestiones económicas. “Estamos trabajando con toda la gente del pueblo, los chicos de la municipalidad que han dejado el predio en condiciones. Todo el tema comida lo va a armar la gente del pueblo: vamos a poner dos vaquillonas, ventas de empanadas, choripanes y las domas, con aproximadamente 70 montas”, contó.
La cita es en un predio sobre ruta 8, desde las 17 horas con el show de destrezas. El costo de la entrada es de 6.000 pesos. La apertura de los shows está prevista para las 21:30 “con juego de luces y la jineteada. Tendremos al grupo La Paula, que son de Villa Mercedes, y otro de Córdoba, Donacá. El cierre estará a cargo de Kuti y Roberto Carabajal”. Y lo importante, los asistentes podrán llevar su propia conservadora.
Los carnavales mercedinos
Carolina Sosa, secretaria General de la municipalidad de Villa Mercedes, y Fernanda Sosa, directora del Parque La Pedrera, estuvieron en la conferencia para invitar a toda la comunidad a los carnavales de Villa Mercedes, “que son tan importantes, que vienen con un gran arraigo y un gran sentimiento de participación y contención en los distintos barrios de nuestra ciudad. En esta oportunidad, los carnavales se van a llevar adelante el viernes 7 y el sábado 8 de febrero” en el predio del parque.
“Vamos a contar con la presencia de 12 comparsas, una murga y la apertura va a estar a cargo de la recientemente creada Escuela de Arte Carnavalesco, dirigida por Eduardo López, un gran conocedor de carnavales con una gran trayectoria en la ciudad de Villa Mercedes”, contaron.
Habrá sector gastronómico con foodtrucks y patios cerveceros, artesanos, 40 puestos de emprendedores, una plaza blanda para los más pequeños y bandas musicales como La Sabrosona, un grupo de Villa Mercedes, y Mamayuca, que se presentará el día sábado.
La apertura del predio será a la hora 20:00 pero el ingreso será desde las 21:00, con entrada libre y gratuita, igual que el estacionamiento. Para que todo transcurra en paz, el operativo estará a cargo del ministerio de Seguridad.