BIODIVERSIDAD
Decenas de aves volverán a su hábitat natural en Villa de Merlo
La liberación será este viernes en la reserva privada Don Félix y Sacha Juan de la Costa de los Comechingones, en la que ejemplares de cardenales copete rojo y reyes del bosque volverán a surcar los cielos serranos luego de haber completado su recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre.
Tras transitar unos meses de cuidado y recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida, decenas de aves canoras volverán a extender sus alas y serán reintegrados a los ecosistemas de San Luis. La cita es para este viernes, desde las 13:00, en la reserva natural privada Don Félix y Sacha Juan, ubicado en la Villa de Merlo.
Cada año, en el CCVS se recuperan más de mil ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. Más del 90% de los animales que ingresan son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular. En esta oportunidad, los ejemplares a liberar serán de dos especies de distribución amplia en la provincia: cardenales copete rojo y reyes del bosque.
“Preservar nuestras aves es un compromiso de todos. Las especies canoras cumplen un rol clave en la dispersión de las plantas, por eso es muy importante involucrar a los estudiantes en la liberación, para concientizar sobre su cuidado”, afirmó la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas y Parques Provinciales, Giuliana Torti.
Don Félix y Sacha Juan es un organismo que persigue objetivos como la conservación, educación, recreación e investigación. Sus 52 hectáreas fueron recientemente incorporadas al sistema provincial de áreas naturales protegidas, siendo la más pequeña en extensión hasta el momento, aunque mantiene su rol como un refugio de biodiversidad clave al pie de la Sierra de Los Comechingones.
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable enfatizó nuevamente en la importancia de que la ciudadanía tome una responsabilidad activa en la protección de la fauna silvestre. Para denuncias sobre caza, tenencia o comercialización, pueden comunicarse directamente con el área de Fauna de la cartera ambiental a los teléfonos 266-4452000, interno 3372, o bien con la Policía Ambiental al 911.