FAUNA SILVESTRE
Una marmosa y un halconcito colorado fueron reinsertados a su hábitat natural
El pequeño marsupial y el ave rapaz fueron liberados tras recuperarse en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida.
Gracias a la intervención de cuidadores y veterinarios del Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida (CCVS), una marmosa y un halconcito colorado fueron reinsertados a su hábitat natural.
La marmosa -que ingresó este domingo- fue encontrada en la pileta de un vecino de El Trapiche, que rápidamente se contactó con la Policía Ambiental. Presentaba un buen estado general y sin mayores complicaciones, por lo que reunió las condiciones para volver a la silvestría.
El halconcito colorado, una hembra, “ingresó desde Villa Mercedes hace unas semanas por entrega voluntaria. No presentaba heridas y se encontraba algo débil. Evolucionó muy bien, comiendo por su cuenta y reuniendo las condiciones para regresar a su hábitat”, señaló la veterinaria del CCVS, Andrea Gangone.
Las marmosas son ejemplares comunes en nuestra provincia. Tienen un pelaje tricolor: el dorso es gris pálido con un tinte marrón claro en los flancos, su panza es blanca. Sus orejas y ojos son grandes y en ocasiones presentan un notorio anillo oscuro a su alrededor. Son de tamaño pequeño y pesan entre 20 y 25 gramos.
A diferencia de otros marsupiales, no tienen marsupio o bolsa donde llevar a sus crías. Comen principalmente insectos, arañas y escorpiones. Consumen también hojas y frutos de algarrobo. Ocasionalmente se alimentan también de huevos de pequeñas aves. Viven en cavidades de troncos en los árboles donde pueden fabricar su nido con hojas y ramas. En ocasiones usan nidos abandonados de otros animales y también pueden ocupar cuevas en troncos en el suelo.
El halconcito colorado mide alrededor de 30 centímetros, tiene un “bigote” negro y alas puntiagudas. Puede diferenciarse de otros halcones por su menor tamaño; el dorso rojizo barrado de negro. Frecuenta zonas serranas y pastizales. Suele posarse en postes o sobre puntas de árboles; es un ave solitaria. Anida en agujeros de árboles y cornisas de bardas y paredones. Puede residir en zonas urbanas y suburbanas. Caza ratones, lagartijas y pájaros pequeños.
Cómo contribuir
-Si se tiene conocimiento de animales silvestres heridos y fuera de su hábitat, o se observa ejemplares víctima de mascotismo o tráfico ilegal, se debe dar aviso a la oficina de Fauna llamando al 2664-452000, interno 3372, o bien haciendo la denuncia a la Policía Ambiental a través del 911.
-Si visualiza al animal en zonas urbanas, barrios o espacios públicos, u observa que está lastimado, se recomienda no levantarlo ni tocarlo y dar aviso a la secretaría de Ambiente o a la Policía Ambiental.
-Si el animal está comiendo, no interfiera. Aunque creamos que podamos ayudar, es importante recordar que los animales silvestres pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.
-En el caso de que el ejemplar esté cruzando la ruta, se aconseja frenar y dejarlo llegar al otro lado, con la precaución de disminuir la velocidad para dejar que se alimente tranquilo.
-Si se observa o se tiene conocimiento de que un animal silvestre es víctima de tráfico ilegal, dar aviso a la secretaría de Ambiente o la Policía Ambiental. Las denuncias son anónimas.