FAUNA

Más de cien animales están en condiciones de volver a la silvestría


Las próximas semanas, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable intensificará las liberaciones de los ejemplares a sus hábitats de origen. Son 107 aves y dos reptiles los que se encuentran rehabilitados y listos para volver a su hogar natural.

El picahueso es un ave muy buscada por los traficantes por su colorido y canto. Fotografía: Martín Pérez (Cuyo Birding) en la Reserva Privada de Punta del Agua, Luján.

El Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) incrementa día a día el rescate y la recuperación de la fauna local, con el propósito de fortalecer el cuidado, preservación y respeto por los animales autóctonos.

Con estas labores, 109 animales se encuentran en condiciones óptimas para volver a vivir en su hábitat natural. Todo ello fue gracias al trabajo coordinado entre la Policía Ambiental y Ecológica con el Equipo de Fauna de la cartera ambiental, como asimismo al aporte de la ciudadanía.

La cantidad de ejemplares es la siguiente: 25 rey del bosque, 19 reinamora, 28 cardenales rojos, cinco picahueso, un chingolo, tres polluelos de picahueso, tres soldadito, dos monteritas de collar, dos monterita cabeza negra, dos monterita canela, siete jilgueros, dos brasita de fuego, un sietevestidos, dos piquitodeoro, un diuca, dos corbatita, un naranjero, un tordo y dos tortugas terrestres.

Imagen de un tordo.

En esta oportunidad, se podrán devolver a los ecosistemas sanluiseños dos tortugas que no tuvieron contacto con la población y que fueron asistidas con estricto protocolo. Una de ellas fue atropellada por un auto, y la otra pudo resguardarse con las demás especies.

En cuanto a las especies canoras, el equipo veterinario del centro de rescate realizó dos tipos de rehabilitación: una de carácter físico, relacionada con la administración de medicamentos en cuarentena, en la cual se hace una revisión general para saber si necesita desparasitación. Por otro lado, una conductual destinada a la recuperación de los animales que han sido mascotas.

Registro de un sietecolores.

¿Qué debe hacer la ciudadanía para contribuir en el cuidado de la fauna silvestre?

-Si se tiene conocimiento de animales silvestres heridos y fuera de su hábitat, o se observa ejemplares víctima de mascotismo o tráfico ilegal, se debe dar aviso a la oficina de Fauna llamando al 2664-452000 interno 3372 o bien haciendo la denuncia a la Policía Ambiental a través del 911.

-Si visualiza al animal en zonas urbanas, barrios o espacios públicos, u observa que está lastimado, se recomienda no levantarlo ni tocarlo y dar aviso a la secretaría de Ambiente o a la Policía Ambiental.

-Si el animal está comiendo, no interfiera. Aunque creamos que podamos ayudar, es importante recordar que los animales silvestres pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.

-En el caso de que el ejemplar esté cruzando la ruta, se aconseja frenar y dejarlo llegar al otro lado, con la precaución de disminuir la velocidad para dejar que se alimente tranquilo.

-Si se observa o se tiene conocimiento de que un animal silvestre es víctima de tráfico ilegal, dar aviso a la secretaría de Ambiente o la Policía Ambiental. Las denuncias son anónimas.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias