El Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ se suma al Día Mundial contra el Cáncer
Cada 4 de febrero, el mundo se une para concientizar sobre esta enfermedad y promover avances en su prevención, diagnóstico y tratamiento. Este año, bajo el lema ‘Unidos por lo Único’, los esfuerzos se centran en destacar la importancia de tratamientos personalizados que atiendan las necesidades de cada paciente.
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con cifras alarmantes que evidencian la magnitud del problema. Según datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), entidad dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada segundo se diagnostican 35 casos de cáncer en el mundo, lo que equivale a más de 28 millones de nuevos enfermos al año. En Argentina, la situación no es menos preocupante: un nuevo caso de cáncer se detecta cada 4 minutos.
En este contexto, el Día Mundial contra el Cáncer adopta el tema ‘Unidos por lo Único’ enfatizando la necesidad de avanzar hacia una medicina de precisión que reconozca las particularidades de cada individuo. Esta aproximación busca optimizar los tratamientos mediante el uso de biomarcadores y tecnologías innovadoras, permitiendo abordajes terapéuticos más efectivos y menos invasivos.
Desde el Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ (HCRC) , el doctor Nicolás Di Rocco, Jefe médico de la institución, destacó la relevancia de la prevención como estrategia clave para reducir la incidencia de esta enfermedad. “Lo más importante es prevenir. Evitar el consumo de tabaco y alcohol, llevar un estilo de vida saludable, vacunarse, protegerse del sol y realizar autoexámenes. Son medidas fundamentales. Además, es crucial consultar a un médico para saber qué pruebas de detección deben realizarse y en qué momentos de la vida”, afirmó.
Estas acciones simples pero efectivas pueden marcar la diferencia entre la aparición temprana o tardía de la enfermedad, así como mejorar las posibilidades de éxito en el tratamiento.
El lema ‘Unidos por lo Único’ subraya la importancia de trabajar en equipo: desde los profesionales de la salud hasta las organizaciones y comunidades. Solo mediante la colaboración multidisciplinaria será posible garantizar el acceso equitativo a tratamientos innovadores en la atención oncológica.
La lucha contra el cáncer es una responsabilidad compartida. Desde la prevención hasta el tratamiento, cada paso cuenta. Este 4 de febrero, nos sumamos al compromiso global de combatir esta enfermedad con determinación, solidaridad y esperanza. Porque, aunque cada caso sea único, todos compartimos el mismo objetivo: un mundo libre de cáncer.