CAMBIO CLIMÁTICO
Presentaron el primer inventario de gases de efecto invernadero en Villa de Merlo
El municipio del tercer microclima del mundo es una comunidad pionera en la lucha contra el cambio climático. A través de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) hizo la presentación de sus datos estadísticos en materia de calentamiento global y cuáles son las medidas que desde la intendencia se toman para combatirlo.
“En un encuentro clave para el futuro ambiental de Villa de Merlo, compartimos los datos que nos muestran el impacto de nuestra comunidad en términos de emisiones. Con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de la RAM, analizamos el panorama actual y trazamos el camino hacia un desarrollo más sostenible”, señaló el secretario Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable local, Francisco Leiva.
Entre los datos claves recopilados por la intendencia, se concluyó que hubo 186.336,02 toneladas de CO2 de emisiones totales, siendo el sector energético y el transporte las principales fuentes de emisión. Hubo un aumento del 19,62% en las emisiones respecto a 2018 y la intendencia evalúa los próximos pasos a seguir para reducir la huella de carbono.
“El desafío del municipio de Villa de Merlo es transformar estos datos en acciones de gobierno, impulsando estrategias de mitigación y fortaleciendo políticas municipales como la recolección diferenciada de residuos y energías limpias”, señaló el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, agradeciendo la predisposición y la prioridad que el municipio merlino brinda a los asuntos ambientales.
A través de un informe ambiental de gestión y con respaldo de la cartera ambiental provincial, Villa de Merlo recuperó 589 toneladas de material a partir de residuos sólidos urbanos, gracias al esfuerzo de los trabajadores de la Cooperativa de Recuperadores Merlinos. Además, 5.000 ejemplares de plantas nativas ingresaron a su vivero municipal y más de 200 estudiantes capacitados en separación de residuos y 80 vecinos participaron en la Escuela Municipal de Agroecología.
“El desafío sigue en marcha: con estos datos y el compromiso de todos, avanzamos en políticas públicas para reducir nuestra huella de carbono, fortalecer la educación ambiental y hacer de Villa de Merlo un modelo de desarrollo sostenible. Gracias a cada persona que fue parte de este trabajo. Sigamos construyendo juntos una comunidad más responsable y resiliente”, concluyó Leiva.