PLAN DE INCLUSIÓN
“Formalizando acuerdos les damos tranquilidad a los dirigentes de las ONG y a los intendentes”
El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, brindó una conferencia de prensa para explicar cómo van a proceder al ordenamiento de los beneficiarios del Plan de Inclusión Social que están prestando servicio en algunas ONG y municipios; todo dentro de un proceso más grande, que incluye la recuperación de la institucionalidad.
Gustavo Bertolini, ministro de Desarrollo Humano, informó detalles de los convenios que va a firmar el Gobierno con ONG e intendencias respecto de los beneficiarios del Plan de Inclusión Social que se desempeñan en esos ámbitos privados. “Cuando hace poco más de un año asumimos el gobierno, no teníamos datos ciertos sobre la ubicación y dónde se desempeñaban los beneficiarios. Sí que son alrededor de 21.000 a partir de la realización de un censo. Hoy sabemos exactamente dónde están, quiénes son, qué tipo de contraprestación están brindando y creemos que un paso importante es formalizar acuerdos con las ONG, con los municipios, para aquellos que se desempeñan en esos espacios físicos”, dijo el funcionario.
Agregó que lo hacen “para darle tranquilidad a los dirigentes de las ONG y a los intendentes, además de tomar ciertos resguardos respecto a la prestación y a la atención por parte de la ART. Por eso necesitamos saber exactamente las tareas que están realizando, los horarios y demás”.
Bertolini informó que “a partir del 10 de febrero, durante 60 días, vamos a empezar a convocar a estas entidades para sentarnos con los dirigentes, ver los beneficiarios, chequear que coincida nuestra base de datos con lo que ellos tienen actualmente y firmar un convenio donde quede clara la responsabilidad de cada una de las partes”. Aclaró que esto no implica ningún cambio en lo que se está haciendo actualmente. “Solamente perfeccionar la presencia de estos beneficiarios en las entidades que no pertenecen al Gobierno provincial”.
El Ministro calculó que son alrededor de 3.000 beneficiarios los que están distribuidos en toda la provincia, tanto en municipios como en ONG, aunque es el dato que quieren verificar. “Cuando hablamos de ONG nos referimos a clubes, algunos centros sociales, bibliotecas”, ejemplificó, para agregar que “no estamos pensando ni en aumentar ni en disminuir la cantidad, sino simplemente en regularizar a través de un convenio institucional que fije las pautas y las responsabilidades de cada parte”.
Bertolini remarcó que, obviamente, van a verificar que las ONG que contengan beneficiarios del Plan de Inclusión hayan pasado por el proceso de regularización que viene fomentando el ministerio de Gobierno con su programa de Fortalecimiento Institucional. “No queremos que piensen que porque una entidad no está regular vamos a retirarle los beneficiarios. Sí vamos a ayudarlos a que regularicen su situación, porque si no, no podríamos firmar estos convenios”, explicó.
Finalmente, el ministro de Desarrollo Humano informó que quedan muy pocos beneficiarios que prestan servicio en parcela: “Me atrevería a decir que no superan los 1.000 ó 1.500 beneficiarios en el Gran San Luis. De a poco hemos ido incorporándolos a distintos espacios para que sea más efectiva la contraprestación. Tratamos de que no sigan en una parcela limpiando solamente un espacio de tierra, sino que hagan una actividad con la que se sientan bien y que de alguna manera también sean visibilizados. Son los menos los que están quedando y de a poquito vamos haciendo un proceso de integración”, finalizó.