BALANCE 2024

La política habitacional cierra el año con números muy positivos


El ministerio de Desarrollo Humano, por medio de la dirección de Viviendas y Regularización Dominial, cosechó logros significativos. Durante 2024, fueron gestionadas 2.500 escrituras, planificaron la construcción de más de 1.200 viviendas sociales y trabajan para que todos los barrios de la provincia estén regularizados.

Carola Díaz, subdirectora de Regularización Dominial; Gonzalo Vásquez, subdirector de Asuntos Legales-Viviendas Sociales, y Rosario Laborda, subdirectora de Asuntos Legales-Regularización Dominial.

La dirección de Viviendas y Regularización Dominial sostiene tres pilares fundamentales para reconstruir el tejido social de la provincia de San Luis: las políticas habitacionales que desembocan en la construcción de viviendas, el programa ‘Escriturá Tu Casa’ que ayuda a que los adjudicatarios pasen a ser propietarios y el programa de regularización dominial de los barrios.

Política habitacional

En el transcurso de este año, se realizó una convocatoria para reunir a las personas que se inscribieron a planes habitacionales en 2011 y que, por causa del mal accionar del Gobierno anterior, no recibieron sus viviendas.

En mayo, fueron actualizados los datos personales de los preadjudicatarios a través de un formulario online, para luego citarlos en el Complejo ‘Ave Fénix’ en el mes de julio. A partir de allí, se realizaron sorteos y se gestionaron tres tandas de inscripciones. La última de estas instancias tuvo lugar en el mes de noviembre y congregó a aquellos beneficiarios que no cumplían con ciertos requisitos, pero que igualmente fueron contemplados en esta propuesta de reparación histórica.

Actualmente, se están construyendo más de 1.200 viviendas en todo el territorio sanluiseño. “Hace unas semanas se firmó la construcción de 200 viviendas más en San Luis y 100 más en Villa Mercedes”, adelantó Carola Díaz, subdirectora de Regularización Dominial del ministerio de Desarrollo Humano.

Felices: Una familia regresa de conocer lo que será su futuro hogar

‘Escriturá tu Casa’

Este plan comenzó en febrero de 2024 con una premisa clara y única: que todas las familias de la provincia de San Luis puedan acceder a la escrituración de sus viviendas sociales con una tarifa subsidiada.

“Para lograr esto tuvimos que efectuar un convenio con el Colegio de Escribanos, que permite tener una gran cantidad de profesionales calificados en toda la provincia para realizar las escrituras sociales. La gente del interior puede acercarse al escribano de su pueblo sin tener que viajar hasta la capital para firmar la escritura”, afirmó Gonzalo Vázquez, subdirector de Asuntos Legales-Viviendas Sociales.

A su vez, se consiguió eliminar el artículo 21 de la ley 907 de viviendas, que imponía un canon de cancelación y que se veía reflejado a través del bloqueo de las últimas dos cuotas de las viviendas. En correspondencia, los beneficiarios podrán acceder libremente al pago de esas cuotas a un precio módico, con una tarifa social.

Hubo una gran cantidad de gente que se incorporó y ahora requiere la formulación de su escritura. Por consiguiente, se aceitaron todos los mecanismos del Estado para agilizar este proceso. La primera escritura fue entregada a mediados de marzo. En diez meses se sumaron más de 2.404 escrituras y el próximo lunes se llegará a un total de 2.500.

“Actualmente, tenemos generados más de 6.500 solicitudes en Vivienda para trabajar, en tanto que tenemos por resolver y por incorporar más de 5.000 solicitudes adicionales para escrituración”, precisó Vázquez.

Esta iniciativa no tiene caducidad, sino que se mantendrá a lo largo de este período de gestión.

Regularización dominial

Responde a las necesidades de aquellas personas que tienen algún impedimento legal o algún obstáculo para acceder a la escritura. En concreto, se asiste a dos grandes grupos.

En primer lugar, están contemplados los casos de los beneficiarios que poseen un impedimento para acceder a su escritura individual. Por otra parte, están los casos vinculados a los barrios completos: aquellas viviendas que, por haber sido construidas en territorios que no pertenecían aún al Estado provincial, no estaban en condiciones jurídicas para solicitar la escritura.

“Al iniciar la gestión, nos encontramos con aproximadamente 1.500 casos del primer grupo, que desde 2017 a 2018 esperaban la regularización de su situación. Estamos plenamente abocados a esos expedientes. Muchos ya han salido y otros estarán finalizándose en los próximos meses”, comentó Rosario Laborda, subdirectora de Asuntos Legales-Regularización Dominial.

En cuanto al grupo de casos que afectan a barrios completos, la funcionaria puntualizó que atendieron a las consultas de 34 localidades, que abarcan un total de 3.400 viviendas. Mediante el estudio de títulos de esos casos, se llegó a la conclusión de que aproximadamente el 90% de esos barrios efectivamente necesitan un trabajo de regularización dominial.

“Vamos a coordinar con esos intendentes la donación de esos inmuebles. Son casos que necesitan el trámite de prescripción administrativa, otros necesitan la donación de privados que están dispuestos a colaborar con el programa”, afirmó Laborda.

El trabajo continuará en el transcurso de los próximos meses, a los fines de que en 2025 absolutamente todos los barrios estén regularizados y las familias que esperaron durante varios años también cuenten con su decreto de readjudicación, de manera que puedan adquirir sus escrituras.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias