EDUCACIÓN

Concursos para cargos jerárquicos: los docentes serán evaluados en 2025


Los 455 docentes que aprobaron la instancia de capacitación y que también superaron los exámenes psicotécnicos, serán evaluados en los meses de marzo y abril del próximo año.

Ramírez, a la izquierda, junto a Carrizo, este viernes, en conferencia de prensa.

En junio de este año, el gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para iniciar el llamado a concurso de cargos jerárquicos en 169 escuelas de toda la provincia, una política gubernamental que busca fortalecer los equipos de conducción escolar mediante una formación continua, pertinente y de alta calidad, subrayando el compromiso con la excelencia educativa.

Este viernes, en conferencia de prensa, dos funcionarias del ministerio de Educación explicaron que, tras un arduo año de trabajo, 455 docentes, aprobaron la primera instancia de formación y los estudios psicotécnicos para ser evaluados en 2025, en una segunda etapa que también constará de ejercicios de resolución de conflictos y presentación de proyectos.

Cristina Ramírez, directora de Gestión Educativa del ministerio de Educación, comentó que al inicio del programa “se hizo una selección de todos los establecimientos que estaban en condiciones de salir a concurso. Una vez seleccionados, se detectaron que 169 escuelas estaban en condiciones de concursar tanto cargos directivos, como regentes o vice-directores. El Ministerio dispuso que se llamaran simultáneamente a todas esas instituciones, atento que hacía 10 años que no habían podido concursar”.

A su turno, Nancy Carrizo, subdirectora de Concursos Jerárquicos, explicó que seguirá en 2025. “Esta segunda etapa consta de una evaluación, que va a ser escrita y oral, y la presentación de un proyecto de gestión institucional. El día 16 de diciembre se publicó en la página del ministerio de Educación, en el apartado de los concursos jerárquicos, la resolución 237, que es la resolución que determina todos los requisitos y donde están totalmente detallados para que los postulantes puedan acceder y consultarlo las veces que quieran para poder prepararse.

En líneas generales, un punto principal es el porcentaje de aprobación que tienen que tener tanto para la evaluación como para el proyecto institucional, que es de 70 puntos”.

Carrizo detalló que las evaluaciones estarán a cargo de un jurado elegido por los mismos postulantes, que tendrán preguntas de múltiple opción y que también se les van a presentar casos de la vida real que pueden suceder dentro de las instituciones educativas para analizar la capacidad de resolución, el trabajo en equipo, la comunicación y todas las herramientas que fueron brindadas a lo largo de las 12 capacitaciones que se llevaron a cabo durante el 2024.

La funcionaria recordó que toda la bibliografía está publicada en la página del Ministerio https://sanluis.gov.ar/educacion y les fue brindada por cada uno de los capacitadores.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias