CIENCIA E INNOVACIÓN
Ciudad Robótica: más de 100 estudiantes aprendieron diseño y programación con Minecraft Educación
Son de la escuela ‘Martin Luther King’ de La Punta, ‘Mahatma Gandhi’ de Villa Mercedes y ‘RUKA’ de San Luis. Todas estas instituciones tienen la orientación en Robótica.

Este miércoles, con más de 100 computadoras en línea conectadas en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la escuela ‘Martin Luther King’ de La Punta, estudiantes de esa escuela y de otras dos de la provincia vivieron la experiencia de Ciudad Robótica. Junto a ellos participaron alumnos de las escuelas ‘Mahatma Gandhi’ de Villa Mercedes y ‘RUKA’ de San Luis, que trabajaron en equipo, diseñaron y programaron en Minecraft Educación.
Ciudad Robótica “aspira a ser un programa de tecnología, con sentido federal, donde cada joven, desde su ciudad, podrá aprender robótica, programación, inteligencia artificial jugando, creando en un entorno seguro y de confianza”, resumió el ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés. “Nuestros jóvenes han vivido una jornada de relevancia, diseñaron, programaron con creatividad conectándose con sus pares de otras ciudades de nuestra provincia”, sumó.
El ministerio de Ciencia e Innovación planteó como objetivo principal preparar a los jóvenes para el mundo digital, acercándoles tecnología, programación y robótica, conectando el aprendizaje con experiencias significativas y utilizando herramientas y entornos que sientan cercanos. Niños, jóvenes y adolescentes potenciaron las habilidades de pensamiento lógico, creatividad, colaboración y comunicación.
Durante el encuentro los estudiantes exploraron, programaron y también diseñaron proyectos innovadores vivenciando emocionantes aventuras en Minecraft Educación con objetivos de construcción y de programación relacionados a San Luis.
De manera paralela, más de 55 docentes tuvieron capacitaciones, en las que se instruyeron sobre cómo la enseñanza de programación potencia la educación en Argentina y en Latinoamérica. También sobre cómo se puede aplicar la IA en educación. Y por último, trabajaron y conocieron casos prácticos de cómo usar diferentes técnicas, herramientas, junto con la innovación y la tecnología, para educar conectando con los intereses y pasiones de los alumnos.
La jornada culminó con las conclusiones del proyecto realizadas por los alumnos, en las que explicaron y manifestaron todo lo aprendido y con un acto de cierre, con la entrega de certificados a los participantes y la entrega de un kit de robótica a cada establecimiento.