SALUD
Finalizó el relevamiento sanitario en la zona del Hospital Pediátrico
Se completó la primera etapa alcanzando 525 hogares y 1.257 personas. El operativo reveló una alta población de adultos mayores (35%), con prevalencia de hipertensión (254 casos) y diabetes (109). Más de 600 domicilios quedan pendientes para una segunda etapa.

El operativo de relevamiento de la zona cercana al Hospital Pediátrico de San Luis, antiguo Policlínico Regional, finalizó su primera etapa tras seis semanas de trabajo, realizadas desde el 5 de noviembre. Durante esta etapa, un equipo de agentes sanitarios provenientes de diversos centros de salud y hospitales de referencia trabajó para garantizar la continuidad de los servicios habituales mientras realizaban las visitas domiciliarias.
En total, se relevaron 525 domicilios, alcanzando a 1.257 personas. Sin embargo, más de 600 hogares no pudieron ser visitados debido a la falta de respuesta de los residentes o a otras circunstancias. Estas viviendas quedan pendientes de abordar en una próxima etapa, programada una vez finalizado el análisis del relevamiento inicial.
Las consultas puerta a puerta permitieron identificar características clave de la población y sus necesidades. En la zona de influencia del futuro Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se destaca una alta proporción de adultos mayores, quienes representan cerca del 35% de la población censada. De estos, 105 viven solos y el 13% supera los 75 años.
En cuanto a las condiciones de salud, las patologías más comunes detectadas fueron:
- Hipertensión arterial: 254 casos, de los cuales el 64% corresponde a varones.
- Diabetes: 109 casos.
- Pacientes con hipertensión y diabetes simultáneamente: 71 casos.
Además, se relevó la existencia de 125 comercios y más de 25 instituciones educativas y religiosas en la zona, evidenciando la diversidad y complejidad del área.
Propósito y desafíos
El objetivo principal de este operativo es no solo tener un panorama claro de la comunidad, sino también fortalecer los lazos con la población mediante un abordaje sistemático, cercano y profesional. En este contexto, se seleccionó cuidadosamente al personal sanitario por su experiencia y habilidades específicas en visitas domiciliarias, un rol que no es ampliamente conocido en esta zona y que requiere una labor de sensibilización adicional.
De cara a la próxima etapa, se diseñará una campaña enfocada en censar los hogares que no fueron alcanzados en esta primera fase. Este esfuerzo busca consolidar un vínculo más estrecho con los vecinos y garantizar que todos los hogares sean visitados, fortaleciendo así la atención sanitaria en la comunidad.
El relevamiento ha sentado las bases para un abordaje integral de las necesidades de salud y representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema de atención primaria en San Luis.