AVIFAUNA
El Centro de Conservación de Vida Silvestre recibió 18 aves canoras rescatadas
Los pájaros fueron víctimas de tráfico ilegal y recuperados por la secretaría de Ambiente. Ahora entran en una etapa de rehabilitación para analizar su posterior reinserción en sus habitats naturales.

El Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida recibió a 18 aves canoras que eran víctimas de tráfico ilegal, tras ser recuperadas en un exitoso operativo realizado por la división Ecológica y Ambiental. Los decomisos sucedieron en San Luis y Villa Mercedes, recuperando en el proceso a seis jilgueros, ocho reinas mora (cuatro machos y cuatro hembras), un misto, dos ‘corbatitas’ y un piquito de oro.
Todas las aves fueron trasladadas al CCVS para su rehabilitación junto al equipo de veterinarios y cuidadores. Es importante recordar que la tenencia y comercialización de fauna silvestre constituyen infracciones a leyes provinciales y nacionales, además de significar un daño a nuestros ambientes naturales y un sufrimiento para los animales, motivo por el cual la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable insta constantemente a la comunidad a denunciar el tráfico ilegal de especies o animales heridos al 2664452000, interno 3372, o a la Policía Ambiental al 911.
Sobre las especies recuperadas
La reina mora habita arboledas densas del norte y centro de San Luis, en las ecorregiones chaco seco y espinal. Al alimentarse de semillas, cumplen un papel fundamental en los ecosistemas locales porque colaboran en la dispersión de plantas autóctonas. Su alimentación consiste de pequeños frutos e insectos. En cuanto a sus características físicas, mide aproximadamente 15 centímetros, el macho tiene un plumaje de color azul marino, con tonos tirando a celeste sobre la ceja, mientras que la hembra posee un plumaje de color marrón.
El pico de oro, una especie nativa y de las más pequeñas con apenas 12 centímetros de promedio, posee plumaje amarillo, se alimenta principalmente de semillas y habita pastizales y quebradas. Los machos tienen un color gris azulado con detalles negros en la cabeza, mientras que las hembras presentan un plumaje más pardo y rayado.
Los llamados ‘corbatitas’ son aves pequeñas que habitan en bosques, zonas arbustivas y áreas agrícolas. Los machos son gris por encima y blanco por debajo con pico amarillo, tienen bigotera y parche gular blancos, además de barbilla y barra pectoral negras, lo cual da la impresión de un collar doble. Las hembras son marrón llano con pico bicolor.


Foto: Piquito de Oro (Pablo Moreno, Samuel Olivieri y Aldo Albino Scagliarini).
Foto: Corbatita (Ricardo Moller Jensen, Samuel Olivieri y Simón Tagtachian).