EDUCACIÓN AMBIENTAL
El manual de identificación de aves de la Escuela Ruka llegó a la ‘Fundación de la Tierra’
El libro creado por los alumnos de 6° grado de la Escuela Generativa culminó un proyecto que refleja pasión por la naturaleza. Gracias al apoyo de sus docentes, María Sol Barbato (Artes Visuales) e Ingrid Deheza (Lengua), los estudiantes investigaron y registraron minuciosamente las diversas especies de aves que habitan nuestro territorio provincial.

El documento sigue creciendo y llegó hasta la ‘Fundación de la Tierra’, una organización sin fines de lucro dedicada a transformar positivamente la forma en que nos relacionamos. Su propósito es impulsar un cambio cultural con miras a un desarrollo sostenible.
Debido al constante trabajo de la Escuela Ruka, en complementación con el ejercicio investigativo y creativo del alumnado, dio frutos a una invaluable obra. Desde los ejemplares de aves más comunes hasta las más difíciles de avistar, ofrece descripciones detalladas e ilustraciones a color confeccionadas por los propios estudiantes. También dispone de información sobre los hábitats, distribución y comportamiento de la avifauna local.

“Recibir el manual de aves de San Luis fue una motivación, un gran regalo: representa el tipo de proyectos que fomentamos, que promueven un vínculo positivo entre la infancia y la naturaleza a partir de la observación, el arte y la investigación. Las aves simbolizan una gran oportunidad porque están en todos lados, en las ciudades, los jardines y los balcones. Por ello, resulta muy importante fomentar esto desde la temprana edad: los lleva al aire libre, los hace mirar para afuera y salir de las pantallas; es maravilloso que ocurra”, indicó Rocío Aráoz, cofundadora de ‘Fundación de la Tierra’ y directora de proyectos.
Desde el año 2013, la ONG ubicada en Buenos Aires trabaja en el diseño, la planificación y ejecución de proyectos e iniciativas a nivel local, regional e internacional en materia de sostenibilidad. Entre las temáticas que aborda, se encuentran las guías de campos de aves, bichos de ciudad y animales de mar. Cada acción está acompañada de proyectos educativos para fortalecer la resiliencia comunitaria e incentivar respuestas coordinadas ante emergencias climáticas, como asimismo para proteger la fauna silvestre y gestionar donaciones.

