TURISMO Y CULTURA
Luján se prepara para la 50º edición de la Fiesta Provincial de la Naranja
Este 15 y 16 de noviembre, el tradicional evento ofrecerá una destacada grilla de artistas locales y de provincias vecinas, además de una variada oferta gastronómica. Este año, la celebración será sellada con una firma de convenio entre intendentes de la región para fomentar el turismo.

Este martes, en conferencia de prensa, miembros del ministerio de Turismo y Cultura y de la Municipalidad de Luján presentaron oficialmente la 50º edición de la Fiesta Provincial de la Naranja, que promete vestir de color a la localidad este viernes 15 y sábado 16 de noviembre con una variada grilla de artistas y una completa oferta gastronómica para vecinos y visitantes.
“Este evento ya es tradicional en nuestra comunidad y no solo celebra la riqueza de nuestra tradición, sino nuestros productos, nuestro espíritu, nuestra cultura y la pasión que compartimos por nuestro pueblo. Durante los últimos años, en la gestión que lleva a cabo nuestro intendente, Pablo López, hemos tratado de llevar a cabo y revalorizar la celebración y darle su realce tradicional”, contó Cristian Andino, secretario de Cultura de Luján.
La cita será en el predio Julio César Domíngues, al que se podrá ingresar desde las 20:00 ambos días, con una entrada general de 5.000 pesos. “En la primera noche, dedicada al folclore, tenemos dos artistas de renombre y gran trayectoria, Los Kijanos y Los Caldenes, de la provincia vecina de La Pampa. También hay artistas regionales que vienen a presentar su talento y a lo que nosotros les damos el espacio que les corresponde por el trabajo que hacen a diario, como los Sanfras, de la localidad de San Francisco, y La Cuyana de la ciudad de San Luis. El día sábado, vamos a empezar la jornada temprano con el desfile de candidatas y reinas invitadas por las calles del pueblo. Posteriormente vamos a trasladarnos al predio, donde va a iniciar el baile con dos bandas cuarteteras de trayectoria de la vecina provincia de Córdoba: Eze Pedraza y Uber Amato, con la posterior elección de la Reina Provincial de la Naranja”, ahondó el funcionario.
A 50 años de que el entonces jefe del Correo, Oscar Zavala, hiciera la primera Fiesta de la Naranja, en esta edición se prevé un reconocimiento de la Legislatura y del Consejo Deliberante.
Andino aclaró que las familias solo podrán ingresar al predio con un equipo de mate, pero no habrá que preocuparse porque dentro van a estar lo stands con comidas típicas, comidas rápidas, cerveza artesanal, bebidas en general y una oferta de cosas dulces elaboradas por productores del pueblo.
Cecilia Gómez, secretaria de Turismo de Luján, dijo que el pueblo tiene todo listo para recibir y hospedar a los visitantes. “Poseemos 450 plazas hoteleras dentro de los cuales tenemos dos importantes hoteles, la Hostería SMATA y el Hotel Luján, y otros emprendimientos privados como Fincas del Dique y complejos de cabañas y de departamentos. La verdad que tener una fiesta así es un fomento a la economía local y regional: a la parte gastronómica, a la de alojamientos y de los artesanos de Luján, porque tenemos personas que se dedican a hacer artesanías y el dulce de naranja y que aprovechan para poder vender sus productos”.
Gómez adelantó que este año, el broche de oro será la firma de un convenio de cooperación con intendentes del corredor norte, sumados a los municipios de La Carolina y Nogolí, “para comenzar a trabajar juntos y hacer todo el corredor sea un destino turístico por excelencia”.