EN SANTIAGO DE CHILE
Educación participa del tercer encuentro de ‘Comunidad Araucaria’
El organismo está conformado por una red de ministros y secretarios de educación que se reúnen para discutir problemas comunes en Latinoamérica. Guillermo Araujo viajó para representar a San Luis.

Este 10 y 11 de octubre se realizará en Chile el tercer encuentro en foco de la Comunidad Araucaria, un evento que reunirá a 19 ministros de Educación nacionales y subnacionales de siete países de Latinoamérica, que analizarán el panorama educativo para identificar posibles soluciones a problemas comunes en la región. El ministro de Educación de San Luis, Guillermo Araujo, viajó al país trasandino para representar a la provincia.
El encuentro es organizado por Comunidad Araucaria, una red de ministros y secretarios de Educación que impulsa la transformación educativa. Con un recorrido de casi dos años y más de 50 funcionarios participantes, la red se reúne en su tercera experiencia focal luego de haber realizado una en Mendoza (Argentina) y otra en Espírito Santo (Brasil). Esta vez el programa girará en torno a las políticas educativas para la equidad y la inclusión.
Los participantes
En el encuentro participarán tres ministros de Educación nacionales: Nicolás Cataldo (Chile), Virginia Cáceres (Uruguay) y Alegría Crespo (Ecuador). También funcionarios de territorios subnacionales, como estados, provincias y departamentos:
- Argentina es representada por: Alicia Fregonese, de Entre Ríos; Dalmacio Mera, de Catamarca; Guillermo Araujo, de San Luis; Horacio Ferreyra, de Córdoba; Mercedes Miguel, de CABA; Miriam Serrano, de Jujuy; Práxedes López, de Corrientes; Ramiro Aranda, de Misiones; Silvia Fuentes, de San Juan; Susana Montaldo, de Tucumán; y Tadeo García Zalazar, de Mendoza.
- Brasil: Ana Pacini, de Rondonia; y Roni Miranda, de Paraná.
- Colombia: Eddy Reyes, de Boyacá; y Verónica Monterrosa, de Bolívar.
- México: Martha Soto, de Querétaro.
Sobre Comunidad Araucaria
La Comunidad Araucaria es una red de ministros y secretarios de Educación de América Latina que busca generar y fortalecer vínculos, acercar a actores educativos globales y explorar sistemas locales. Es un espacio donde los hacedores de políticas públicas educativas pueden reflexionar y obtener ideas para transformar la educación de sus países.
Comunidad Araucaria se ha consolidado como un espacio de encuentro entre pares para fomentar la inspiración. La red comparte cada año un encuentro anual y diferentes encuentros focales de forma presencial