Turismo San Luis

Turismo San Luis

MINISTERIO DE SALUD
viernes, 28 junio de 2024 | 12:00

El Gobierno becará a profesionales que busquen completar sus residencias médicas 

Aportará un incentivo económico complementario 300% mayor al que ya ofrece Nación, para completar la totalidad de los cupos disponibles en las 16 especialidades que posee la provincia. El examen único de ingreso está pautado para el próximo 2 de julio.

En conferencia de prensa, la subdirectora de Capacitación y Residencias del ministerio de Salud, Marcela Weiher, recordó que el Gobierno pondrá a disposición becas complementarias para aquellos profesionales sanitarios que desean complementar sus estudios con un ejercicio de posgrado en las distintas residencias que ofrece la Provincia.

La funcionaria detalló que son 56 cargos que Nación le otorga a San Luis en las distintas especialidades y nueve para ocupar puestos de jefes de residencia, pero los registros de años anteriores muestran que solamente se completan alrededor de la mitad. “Hay una enorme dificultad para ocupar todo, dado que los egresados, que ya tienen un título habilitante para ejercer la profesión, no eligen a la institución de residencia como formación de posgrado”, expresó.

Ante ese panorama, el Ejecutivo firmó un decreto el pasado 26 de abril para lanzar becas complementarias a modo de incentivo y así completar las casillas restantes. Al monto que ya propicia Nación, que está por encima de los $250.000, San Luis agregará una suma superadora del 300%.

El ingreso a las residencias no solamente tiene como requisito la posesión de un título de grado en una disciplina sanitaria, sino que cada postulante debe rendir un examen único a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que este año será el próximo 2 de julio en todo el territorio nacional. “Tenemos 82 inscriptos habilitados para rendir el examen, y después de muchos años todo hace prever que lograremos llenar todos los cupos disponibles”, señaló Weiher, y agregó que eso “no solamente se debe a nuestra excelente calidad formativa, sino a una fuerte apuesta del Gobierno provincial”.

Una vez completado el proceso de evaluación, Nación publicará un orden de mérito entre aquellos aspirantes aprobados. “Nosotros tomamos esa información y hacemos una segunda instancia de análisis a través de una entrevista personal, para así configurar definitivamente un ranking y ver quiénes acceden a los puestos”, explicó la funcionaria.

Cabe señalar que los nueve cargos disponibles para jefatura de residencia están reservados únicamente para aquellos profesionales que hayan podido recibirse con un título de posgrado que certifique sus conocimientos en esa especialidad. “Es muy importante que tengan una cabeza que los conduzca. Lo que ocurre es que hay residencias que son muy nuevas y no alcanzan a tener una cohorte de egresados. De tres que había el año pasado, ahora pasamos a nueve. Apuntamos a que existan tantos jefes como residencias hay, que sería lo correcto” continuó Weiher. 

 

En detalle, las 16 residencias de San Luis

En San Luis, el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carillo’ es el establecimiento que contiene la mayor cantidad, con especialidades en clínica médica, traumatología, anestesiología, terapia intensiva, infectología, bioquímica, farmacia y enfermería con orientación a cuidados críticos. Le sigue el Hospital Pediátrico San Luis, que ofrece cirugía infantil, enfermería con orientación en cuidados pediátricos y pediatría. En tanto, el Hospital de Salud Mental tiene una especialidad multidisciplinar, que engloba a psicólogos, trabajadores sociales, músico terapeutas y psicopedagogos. Por último, el centro de salud de Juana Koslay posee residencias en medicina general y familiar.