Turismo San Luis

Turismo San Luis

SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA
jueves, 27 junio de 2024 | 17:37

“Hay que avanzar en el cambio cultural de que los funcionarios estamos obligados a informar al ciudadano”

La secretaria Legal y Técnica, Fabiana Zárate, explicó el valor de la participación de la Provincia en la última Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia. “Tenemos la voluntad irreductible del Gobernador de caminar en el sentido del acceso a la información y de la transparencia, de publicar todo lo que hacemos”, refirió. 

El pasado 10 de diciembre, la Provincia comenzó un nuevo capítulo en su historia. Y esta nueva etapa implica una transformación socio-cultural que la actual gestión motoriza desde diversas acciones, en distintos escenarios. “La reciente participación de San Luis en la XIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia es muy importante por el intercambio de experiencias, ya que tenemos que avanzar en nuestras políticas de transparencia, para mejorar nuestros indicadores y empezar a hacer el cambio cultural de que los funcionarios estamos obligados a informar al ciudadano y que esto no nos tiene que molestar ni nos tiene que agraviar. Por el contrario, está bien que podamos mostrar lo que hacemos, en base a las explicaciones que nos pide un funcionario o la Cámara de Diputados, o la publicación en el Boletín Oficial”, refirió la secretaria Legal y Técnica de la Provincia, Fabiana Zárate.

La funcionaria representó a San Luis el pasado 25 y 26 de junio en la Asamblea, en la que participan todas las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Lo primero que hacen cada uno de los representantes es exponer la situación de sus provincias y eso es el contenido de la nota que presenté al Consejo. Luego se debaten distintos temas, en base a tres ejes fundamentales: el acceso a la información pública, la transparencia y la protección de los datos personales”, enumeró.

Este último eje puede entrar en tensión cuando un ciudadano le pide a un funcionario que le dé información sobre determinado tema. El funcionario debe tener en cuenta que tiene la obligación de brindar información sobre lo que hace en su gestión pública, salvo que eso afecte los derechos personales o las situaciones de excepción que prevé la ley. “Tenemos una ley provincial de acceso a la información pública. Pero lo cierto es que, al inicio de la gestión, tuvimos que empezar a trabajar de cero en el tema de la transparencia. Lo primero que hicimos fue ponernos al día con el Boletín Oficial y comenzar a publicar todo lo que el Gobernador y sus ministros firman, que no es otra cosa que mostrar lo que se hace en la gestión, en el cumplimiento de las políticas públicas y también cómo se están afectando los recursos para determinados fines”, explicó Zárate.

Respecto al Boletín, la actual gestión, encontró en diciembre que había 7.000 decretos sin publicar y comenzó con la edición digital del Boletín, lo que permitió eliminar el límite del papel, ya que hasta el año pasado, constaba de cuarenta y ocho hojas y la tirada era de 450 ejemplares. Se hizo de 70 y de 80 hojas, es decir, se amplió el contenido. Además, cualquier persona, desde un celular, puede ver el documento y descargarlo. Después pusieron en marcha un buscador y luego un buscador avanzado, para que cualquier ciudadano pueda acceder a los decretos fácilmente, con solo poner un nombre, tema o el número correspondiente, si lo tiene.

Al respecto del segundo eje, Zárate dijo que la Provincia trabaja con el horizonte de la transparencia activa. “Transparencia pasiva es cuando al funcionario, al Estado le piden información, y transparencia activa, cuando sin que se la requieran, muestra, publica, da a luz información presupuestaria, de recursos, de gestiones, de decretos, etcétera”, indicó la funcionaria.

En el encuentro federal además, se hizo hincapié en la gestión documental y en la administración de los datos, ya que el Estado es un gran poseedor de información de todos los ciudadanos, y es importante que se utilice en beneficio de la población. “Si esos datos están incompletos, dispersos, confusos o no interoperan entre sí, no son útiles a la gestión pública. Entonces la idea es trabajar en eso, en la administración de sus datos y, a su vez, en la transparencia y en el acceso a la información. Hemos dado apenas un primer paso y tenemos un camino largo por delante. Pero tenemos la voluntad irreductible del Gobernador de caminar en el sentido del acceso a la información y de la transparencia, de publicar todo lo que hacemos, de dar conocimiento a la ciudadanía”, aseguró. Es además, una forma de brindar continuidad a la gestión pública. “No somos eternos, después vendrán otros funcionarios, y la idea es que el trabajo de la gestión anterior les sirva. Pero si los datos son ocultados o eliminados o están desparramados, al funcionario que viene no le sirve nada”, consideró.