Turismo San Luis

Turismo San Luis

ES UN DÍA CLAVE EN EL CONGRESO NACIONAL
jueves, 27 junio de 2024 | 08:18

“El impuesto a los ingresos representa más coparticipación para la provincia”

A pocas horas de comenzar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados, el gobernador Claudio Poggi reiteró su postura a favor de “darle al Presidente las herramientas para gobernar”. Dijo que por una medida electoralista San Luis perdió una nómina salarial y media el año pasado.

En diálogo con Cadena 3, el gobernador Claudio Poggi reiteró su postura “a favor de  que salga la Ley Bases, la expectativa es que Diputados la apruebe este jueves. De una vez por todas debemos darle las herramientas legales al Presidente para que pueda gobernar”.

Según el Mandatario, “le conviene a las provincias argentinas. Nada es mágico ni cambia de la noche a la mañana, pero hay inversiones esperando esta ley, es una norma que permitirá generar puestos de trabajo”.

El punto más álgido que tratará la Cámara Baja es el paquete fiscal, por el que se está contando voto a voto. Poggi en ese sentido tiene una posición muy clara: “Tomando como base lo que llegó del Senado, Diputados debe insistir en lo que votó en su momento, sobre todo en cuanto a impuesto a las ganancias, que es un impuesto progresivo que fue demagógicamente eliminado en la campaña electoral pasada por el exministro Sergio Massa”.

El Gobernador sufrió desde el primer día de su mandato esa quita brutal de ingresos, al igual que el resto de las provincias. “Para nosotros representa una nómina y media salarial, lo que trae problemas graves porque de las provincias depende la seguridad, la salud, la educación. Fue un fuerte impacto en los recursos fiscales”, ejemplificó.

Al tanto de lo que pasa en el Congreso, reiteró su deseo de que “Diputados insista con lo que votó en su momento. Sabemos que no sobra nada, la Ley Bases va a salir más holgada y el paquete fiscal está muy justo. Pero significa recuperar lo que perdimos por una medida electoralista”, insistió.

“En los países ‘normales’ es el impuesto de mayor sustento, es progresivo; a diferencia por ejemplo del IVA, que lo pagan todos, porque lo hace hasta el más humilde en el kilo de pan. Ganancias tiene una diferencia clara, aunque sé que en un país con tanta evasión es incómodo hablar de esto”, agregó el Mandatario.

Cómo son los bloques de la nueva Cámara de Diputados de la Nación | TN

Proyectando el futuro, Poggi reconoció que “si se aprueba el paquete fiscal, puede haber recomposición salarial general y sobre todo recomposición de políticas públicas para generar trabajo. Es recuperar algo que teníamos en el presupuesto y dejó de estar vigente por la campaña electoral”.

Eso sí, negó que su viaje a Buenos Aires, donde se entrevistó con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, ha sido una negociación a cambio de votos de San Luis en la Cámara Baja: “Nada que ver, veníamos hablando desde antes con el equipo de Infraestructura. Lo que firmamos es un convenio marco que tiende a la reactivación de la obra pública con financiamiento nacional. Antes que finalicen las gestiones anteriores, tanto la nacional como la provincial, se habían paralizado estas obras”, explicó.

“En la vorágine electoral había que firmar contratos por obras, existiera o no la plata. Ahora tenemos que firmar convenios específicos. Tenemos obras de infraestructura hídrica, por ejemplo acueductos que la Nación ahora se comprometió a finalizar. También algunas escuelas y viviendas, un ítem que la Provincia va a cofinanciar. Hubo una caída enorme en el trabajo de la construcción y este convenio lo va a recuperar”, finalizó Poggi.