Turismo San Luis

Turismo San Luis

SALUD
viernes, 21 junio de 2024 | 12:27

La cobertura de vacunación antigripal en mayores de 65 años alcanza el 95% en San Luis

El Ministerio de Salud, a través de su dirección de Epidemiología y Bioestadística, informó las cifras de la cobertura de vacunación antigripal en la población mayor de 65 años.

Se trata de un esfuerzo sostenido de la cartera para proteger a este grupo de riesgo contra complicaciones graves asociadas a la enfermedad, especialmente en la época en la que bajan las temperaturas y los virus respiratorios están mostrando una presencia significativa en todo el país.

Predominancia de virus respiratorios en la provincia

Los virus respiratorios más comunes en esta temporada en San Luis incluyen el virus sincitial respiratorio, adenovirus, COVID-19 y las influenzas A y B. Estos están siendo monitoreados a través de unidades de vigilancia ubicadas en el Hospital Pediátrico San Luis, el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” y una unidad ambulatoria, lo que permite una observación detallada de la prevalencia y comportamiento de estas enfermedades.

 Incremento en Enfermedades Tipo Influenza (ETI)

La provincia ha experimentado un aumento del 22,3% en la tasa de Enfermedad Tipo Influenza en comparación con el mismo período del año anterior, principalmente en jóvenes de entre 10 y 19 años, quienes representan el 66% de los casos reportados. Sin embargo, se ha registrado una disminución significativa en la incidencia de bronquiolitis y neumonía, con una reducción del 51,4% y 30,1% respectivamente, en comparación con el año anterior.

Importancia de la vacunación y medidas de prevención

Además de reforzar la campaña de vacunación en mayores de 65 años, el ministerio ha enfatizado la necesidad de mejorar la cobertura en embarazadas, que actualmente se sitúa en sólo un 26%. Las vacunas contra la gripe y el COVID-19, que deben administrarse anualmente o en algunos casos cada seis meses, están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.

Además, el director de Epidemiología y Bioestadística, Edgar Ribba, explicó que, para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, se recomienda el uso de barbijo en espacios cerrados cuando se trate de personas con factores de riesgo, el lavado frecuente de manos, la ventilación diaria de los hogares y cubrirse al toser o estornudar. También destacó que no automedicarse y seguir los calendarios de vacunación correspondientes son medidas clave para protegerse y proteger a la comunidad.

Desde el Ministerio le recordaron a toda la población acudir a los centros de salud para recibir las vacunas correspondientes, una herramienta fundamental en la lucha contra las enfermedades respiratorias y mantenerse seguro y saludable.