GIRA INSTITUCIONAL

GIRA INSTITUCIONAL

LA PUNTA
jueves, 23 mayo de 2024 | 15:32

Presentaron la Ley de Fomento a las Inversiones a empresas radicadas en el PIC

Participaron autoridades del ministerio Desarrollo Productivo, de la Universidad de La Punta y de firmas que están instaladas en el relanzado Parque de la Industria del Conocimiento. 

En un encuentro en la Universidad de La Punta (ULP), presentaron la Ley de Fomento a las Inversiones a empresas radicadas en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC). Participaron representantes de la casa de altos estudios, directivos de firmas que están instaladas en el PIC y funcionarios del ministerio de Desarrollo Productivo.

El objetivo principal del encuentro fue dar a conocer la Ley N°1092 a aquellas firmas que están en el parque, implementando así una de las 18 herramientas presentadas por Claudio Poggi como parte del plan ‘Mi Próximo Paso’, la articulación institucional.

La reunión tuvo dos etapas. En la primera, los funcionarios conversaron con los representantes de la ULP, que expusieron el alcance de la institución para el desarrollo de proyectos relacionados con la tecnología y la industria del conocimiento. 

En una segunda etapa se sumaron los directivos de las empresas. Tras presentar dicha norma, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, hizo alusión a las condiciones en las que se encuentra San Luis en términos administrativos y tres ejes centrales que el Ejecutivo impulsa: la generación de nuevos puestos de trabajo, la promoción de la industria del conocimiento y la articulación con la ULP.  

Explicaron que el enfoque apunta a mejorar la competitividad del sistema económico y productivo en pos de generar nuevos puestos de trabajo y recuperar los que se perdieron. A su vez, quienes cumplan con la ley, podrán acceder a beneficios fiscales.

La casa de altos estudios cuenta con los mejores recursos para llevar a la práctica estas acciones de manera rápida y eficiente. Y cuenta con gran infraestructura, que está a disposición de las empresas tecnológicas.

En el encuentro llegaron a conclusiones muy positivas, ya que los diversos actores se mostraron interesados en trabajar esta iniciativa en conjunto desde la interacción entre el ámbito público y el privado. “Fue muy interesante y productiva la reunión. A través de la Cámara de Software queremos tener un contacto directo con estas directrices del Gobierno para empezar a trasladar al resto de las empresas que conforman la cámara y que todas estén enteradas y ajustadas a la ley, de forma tal que puedan utilizarla en favor de generar inversiones y puestos de trabajo”, refirió Rodrigo Ferrero, CTO y cofundador de Beclerver, una empresa de productos para el mercado financiero.