GIRA INSTITUCIONAL

GIRA INSTITUCIONAL

EN LAS LOMITAS
miércoles, 22 mayo de 2024 | 13:44

“Vengo a pedir que nos ilumine, que nos ayude y marque el camino”

Claudio Poggi participó de la misa en honor a Santa Rita de Casia, donde agradeció por su salud, la de su familia y la del pueblo.

“Vengo a pedir que nos ilumine el camino, que nos ayude y marque el camino. Agradecer la salud personal, de la familia y la colectiva”, comentó la mañana de este miércoles el gobernador Claudio Poggi, quien viajó hasta el paraje Las Lomita, en el norte puntano, para participar de la celebración en honor a Santa Rita de Casia, ‘Patrona de lo imposible’.

Camino a la parroquia Santa Rosa de Lima, donde cientos de fieles esperaban la celebración de la Santa Misa, el Primer Mandatario respondió a algunas preguntas de los medios. “Antes, en mi gestión del 2011 al 2015, siempre vine. A veces venía el día 22, a veces venía el 25. Pero bueno, en esta oportunidad quería venir especialmente a compartir con Santa Rita y con todos los fieles este momento”, comentó sobre su visita.

Consultado sobre el estado actual de las finanzas provinciales, Poggi respondió que “están un poquito mejor que el 10 de diciembre. Hemos tenido que tomar muchas medidas de austeridad, muchísimas. Hemos reducido toda la planta política en un 30% o 40%. Hemos tapado los huequitos del colador que significaba la ida de los fondos públicos por los aprovechados del Estado. Y bueno, estamos en esa tarea, pero eso no nos paralizó: hemos lanzado las políticas de Estado que el pueblo de San Luis aprobó y que estamos llevando adelante. Un estímulo a la actividad privada para que crezca, reconstruir el tejido social de la provincia, más institucionalidad y una lucha frontal contra la inseguridad y la droga, que nos ha penetrado fuertísimo y ante lo que tenemos que actuar rápidamente”.

La cercanía del paraje puntano con Córdoba fue motivo de la presencia de varios medios de esa provincia, que le preguntaron a Poggi si tiene en agenda un plan de integración entre la región de la Costa de los Comechingones y el oeste cordobés. “En estos cinco meses no lo he hablado, pero sí, claro que sí. Tenemos que trabajar en coordinación con las regiones y sobre todo con las zonas limítrofes, porque quizá nos prestamos colaboración en Salud o en Seguridad. En Cuyo, por ejemplo, el próximo 31 de mayo vamos a firmar un convenio en Desaguadero con el gobernador de San Juan y el gobernador de Mendoza, y lo mismo podemos hacer acá, totalmente. Está en la agenda el tema de regionalizar”, afirmó.

También fue interpelado sobre el estado de las fuerzas de seguridad en San Luis de cara a los conflictos en otras provincias, como Misiones, donde la Policía se encuentra acuartelada. “La fuerza de seguridad está muy respaldada por el Gobierno. Veníamos de una política de desidia, de abandono y sin respaldo. Un policía que intervenía para evitar un delito, evitar una pelea de jóvenes, era sumariado y puesto en disponibilidad. El Gobierno de la provincia actual lo respalda, por supuesto que siempre en el marco de la Ley, la Constitución, sin excesos, pero lo respalda. A su vez estamos con un plan de entrenamiento y hemos inaugurado un campo de tiro el otro día. Incorporamos en la nómina de los salarios un cupo para indumentaria, ya que antes la Policía tenía que comprarse su propia ropa, una cosa increíble. Dimos aumentos salariales, los acompañamos, los estamos dotando de tecnología, estamos incorporando móviles policiales”, enumeró, y opinó que “la Fuerza se siente respaldada por un Gobierno que quiere hacer de la política de seguridad una política de Estado, porque si no, ¿Quién va a invertir si tenemos inseguridad? Y a nuestros chicos: ¿Cómo los cuidamos?”.