La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

El modelo de San Luis: nuestra propuesta para superar la crisis
viernes, 17 mayo de 2024 | 23:00

Claudio Poggi disertó en el marco de la catedra Konrad Adenauer

Este viernes por la tarde, el primer mandatario arribó a Villa Mercedes tras la invitación de la fundación Konrad Adenauer, junto a la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP), para participar del XV simposio que se celebra en la Argentina, y que tiene como sede a la ciudad cabecera del Departamento Pedernera.

La actividad se desarrolló en el teatro de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), donde se dieron cita becarios de la cátedra, provenientes de distintos puntos del país, funcionarios públicos, dirigentes políticos y sociales y referentes de instituciones públicas, pues justamente el espíritu de esos encuentros es fortalecer los conocimientos y aptitudes de quienes se abocan a trabajar en distintos ámbitos para beneficio de la sociedad.

Tras ser presentado por Lucrecia Soria, miembro de ACEP, el jefe del Estado provincial rompió el hielo mencionando: “¡Qué desafío el título de mi ponencia! Seguramente lo eligió (Oscar) Montero”, en alusión al director de la asociación interviniente.
Luego, Poggi remarcó que “lo que busca nuestra gestión es volver a tener un modelo de provincia que fue muy exitoso, pero que en los últimos 7 u 8 años cambió, se rompió”, indicando que los causales fueron “el enorme desorden administrativo que heredamos, el aprovechamiento de los malos políticos y a una transición institucional que no se dio, y que debería ser una obligación legislada para todas las administraciones de gobierno”.
También dedicó algunos minutos a contar la historia y los objetivos de la UPrO, “un espacio para dicar carreras cortas con rápida inserción laboral, adecuando la oferta a las necesidades el sector productivo”. En esa línea, ratificó que en los últimos años, el sector privado se achicó, mientras que el Estado se triplicó. El modelo se rompió y trabajamos para repararlo”.

El sector privado y su espacio perdido

Sobre el tema puntual de su conferencia, Poggi explicó que “nos hemos planteado una política de gobierno de cuatro ejes: que el sector privado de San Luis retome su espacio y pueda crecer y generar nuevas fuentes laborales; dar una lucha frontal contra la inseguridad y la droga; reconstruir el tejido social, que hoy está roto en la provincia, y el cuarto es recuperar y fortalecer la institucionalidad”.
Con respecto al primero de los objetivos, el gobernador reiteró que “estamos generando las condiciones necesarias para que el sector privado pueda crecer y que la provincia vuelva a ser un destino atractivo para invertir. Podemos mirar a nuestro vecinos, como Córdoba y Mendoza, que son provincias pujantes y emprendedoras, y que antes tenían a San Luis como referente, mientras que ahora nos llevan ocho años”.
“A poco de sumir hicimos una convocatoria a los diferentes actores de economía de gestión privada, y creamos el Consejo Productivo Provincial, del que surgió dividir al territorio en siete zonas productivas afines. Escuchamos a todos, con lo cual desde abril planificamos una batería de medidas para el sector privado, que pueden verse en el apartado ‘Mi próximo paso’ en el portal de Gobierno”.

Seguridad

Sobre el segundo tópico, el titular el Ejecutivo sostuvo que “hoy vivimos con miedo, desde salir a la tarde a tomar unos mates en la puerta de casa a la preocupación de cuando nuestros hijos salen vuelvan sanos y salvos. Hoy la droga está en todas partes, los vendedores hacen adictos a los chicos y además los mandan a vender. En estos días está llegando Gendarmería Nacional para trabajar juntos, cuando San Luis era la única provincia en la que estaba porque el gobierno de entonces no quería, entonces se carecían de acuerdos para controlar las fronteras”.
Sobre los recursos propios, indicó que “en San Luis, la Policía necesita 400 patrulleros, pero cuando asumimos solo había 130, es decir el 25%. A fin de mes recibiremos 80 unidades, y luego iremos adquiriendo más hasta contar con el parque necesario. Mientras tanto, estamos respaldando a la Policía, algo que no sucedía antes. A raíz de ello, cuando había un evento deportivo o artístico, o el Día del Estudiante, los agentes pedían licencia, porque no podían actuar, no podían intervenir. Era una fuerza de seguridad contaminada por la política partidaria”.

 

Recuperar el tejido social
“Este es un tema muy bravo, muy difícil –dijo Poggi al abordar el tercer eje-. Es que hoy, 7 de cada 10 chicos, el 70% de los niños menores de 14 años, esta noche cenan precariamente y la mamá quizá no coma para que sus hijos lo hagan. El lunes, cuando va a la escuela, ese niño se duerme en la primera y se reactiva recién cuando recibe la copa de leche. Entonces implementamos el Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE), rápidamente, con el concepto clásico de inversión imprescindible, en donde logramos que cientos de los chicos tengan una buna alimentación. Hoy llegamos a más de 11.500 con el almuerzo y prevemos que en junio serán 40.000, priorizando las zona más vulnerables”.
“El tejido social no solamente es un problema de ingresos económicos o alimentos, también lo es la educación. En este punto tenemos tres acciones inmediatas; primero, adelantar la escolarización de los chicos agregando salas de 3 años al nivel inicial. Nos faltan 160 salas para cubrir el 100% de los chicos, este año vamos a poner en marcha 40, lo mismo en 2025 y otras 40 al siguiente año. Esto es muy importante para la formación y está hasta científicamente demostrado”.
“También estamos trabajando en un plan de alfabetización, algo que parece increíble en lo que va del siglo, pero es una necesidad. Hoy, el 50% de los chicos de primer grado no tiene comprensión lectora; tomamos este diagnóstico y debemos capacitar a nuestros docentes, que van a ser los multiplicadores de las diferentes escuelas
“También tenemos un proyecto de articulación con el nivel superior, a través de las universidades y terciarias. Tenemos el problema de que en el primer año, la mitad se queda en el camino. Trabajamos con protocolos estratégicos para que desde la secundaria los chicos puedan seguir una carrera superior. Por eso implementamos la Beca Al Mérito para los tres mejores promedios de cada secundaria, mientras que en los próximos días lanzaremos el concurso para directivos, para que quienes ocupen esos puestos sean por competencia y por habilidades”.

Escrituras

“Obtener ese documento es como recibir de nuevo la casa, por todos los beneficios que representa. Había un impuesto que era el 30% de valor de mercado de la casa, con lo que quien tenía una vivienda social era rehén de la decisión del poder de turno. Eliminamos eso e hicimos un acuerdo con el Colegio de Escribanos, para que por solo $130.000, se pueda acceder a ese beneficio.

Recuperar las instituciones

Al llegar al cuarto eje de gobierno, Poggi confirmó que “hemos mandado una legislación para suprimir la Ley de Lemas”, planteando además “la necesidad de estudiar una reforma constitucional, ya que nuestra Carta Magna ya va a cumplir 40 años”.
Otro punto afín al que se refirió fue la figura de capitales alternas de gobierno, “pues nuestra Constitución indica como sede a la ciudad de San Luis, pero que personalmente me interesa una policía más federalizada y la cercanía con los distintos puntos de la provincia y ayuda a gobernar mejor”.
“La Justicia debe ser eficiente y funcionar de manera constitucional, como por ejemplo la manera de cómo se elegían a los jueces. Recuperar la legitimidad de las instituciones es algo primordial”.