La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

JORNADA CONMEMORATIVA
viernes, 17 mayo de 2024 | 16:19

“Venir a Renca es abrazar a quienes formaron el Regimiento de Granaderos a Caballo”

Así lo consideró el historiador Martín Baca, quien estuvo en el acto y desfile que hubo en la localidad por el día del natalicio de Juan Pascual Pringles, que también es el del Granadero Puntano.

Estar en Renca este 17 de mayo, cuando se recuerda el nacimiento de Juan Pascual Pringles y a los granaderos Gregorio Franco, Basilio Bustos y Januario Luna, significa “abrazar simbólicamente a todos aquellos hombres que formaron parte de los escuadrones que hacían el Regimiento de Granaderos a Caballo”, consideró el historiador Martín Baca.

Baca participó este viernes del acto y el desfile en Renca, que contó con la participación del gobernador Claudio Poggi, integrantes del equipo gubernamental y vecinos, instituciones y autoridades de la localidad. “Venimos a Renca y, en este caso, han venido también el Gobernador y algunos ministros y funcionarios para recordar a los granaderos que dio Renca a esa causa”, dijo el historiador, en referencia a la gesta independentista.

Explicó que en la época virreinal, Renca era un punto destacado en la zona. Lo que hoy es el santuario, en aquel entonces era una parroquia en la que muchos niños y jóvenes de la región recibían los sacramentos. “Algunos venían de El Zapallar, de Las Lagunas, de Potrerillo o de Las Chacras a ser bautizados acá. No existía el Registro Civil, entonces todos eran de Renca por la fe de bautismo”, explicó.

Pringles es un personaje sumamente arraigado en la cultura, la vida cotidiana y los espacios públicos de los sanluiseños: la plaza principal de la capital lleva su nombre, escuelas y calles de la provincia lo recuerdan y su figura es referenciada en textos, estudios e investigaciones de múltiples autores. “Cuando se va armando la historia, a fines del siglo XIX, comienza a conformarse el Museo Histórico Nacional y se lo toma a Pringles como figura máxima de granaderos puntanos. No resta que haya otros hombres que conformaron el Regimiento de Granaderos a Caballo, puntanos, en este caso, que fueron tan gallardos como Pringles. Nuestra plaza nueva, la Plaza Pringles, de principios del siglo XX, es el primer monumento ecuestre de la provincia y es del coronel Pringles. Tenemos a su figura muy adentro nuestro, como símbolo. Por eso vale la pena recordarlo hoy”, dijo.

“Es una gracia estar en este pueblo histórico, del periodo virreinal de San Luis, que sigue vivo, que dio cinco gobernadores a la historia (José Santos Ortiz; Toribio, Heriberto y Gerónimo Mendoza; y Lindor Quiroga). Por eso decimos que es un pueblo histórico, porque tiene una raíz que aportó a la formación de la actual provincia”, explicó Baca.