AGENDA 2024
Educación mantuvo un primer encuentro con coordinadores de escuelas generativas rurales
El motivo fue conocerlos, escuchar sus inquietudes y sugerencias y comunicarles que continuarán en sus funciones bajo la misma metodología que venían implementando.
Personal del ministerio de Educación convocó a más de 30 coordinadores de escuelas generativas rurales de cada uno de los circuitos del territorio provincial. La intención fue sostener un primer contacto, dialogar e iniciar un proceso de trabajo conjunto que se mantendrá a lo largo del año.
“Quiero transmitirles total tranquilidad sobre que el proyecto generativo rural secundario sigue. Todos y cada uno de ustedes continúan”, expuso el titular de la cartera educativa, Guillermo Araujo. Inmediatamente, en los rostros de los coordinadores se pudo distinguir una mezcla de emoción y tranquilidad al saber que podrán continuar trabajando con el compromiso y la responsabilidad que los caracteriza.



Cada profesional de las instituciones generativas relató su modalidad de trabajo y contó con un espacio para exponer sus dudas, sugerencias y necesidades. El común denominador fue describir el orgullo que sienten al cumplir el rol de nexo entre los estudiantes y el mundo universitario. “Para nuestros alumnos, además de ser los docentes que les enseñamos y esforzarnos para que finalicen sus estudios, somos familia. Amamos el trabajo que realizamos, llegamos donde nadie llega”, subrayó la docente Yanina López.
El ministerio de Educación se mostró abierto a escuchar propuestas de cara al futuro y a trabajar juntos en mejorar la calidad educativa.