SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
La ULP abre las inscripciones a un nuevo taller de introducción a la impresión 3D
El curso está disponible para el público general, sin límite de edad. Será dictado de manera virtual con encuentros online y uno final presencial. Las clases comienzan el 11 de septiembre.




La Secretaría de Extensión de la Universidad de La Punta abre las inscripciones para una nueva edición del taller virtual de introducción a la impresión en 3D. La propuesta que ya viene desarrollándose en ámbitos escolares, convoca en esta oportunidad al público general, sin límite de edad. Los interesados podrán anotarse a partir de este miércoles 30 de agosto, y hasta el 8 de septiembre inclusive, ingresando al sitio: impresion3D.ulp.edu.ar. Las clases comienzan el 11 de septiembre y se extenderán hasta mediados de noviembre.
“Los invitamos a conocer y recorrer el mundo de la impresión 3D. Les vamos a enseñar los primeros pasos, para que, con la práctica, vean plasmados sus diseños, es decir que aprenderán a utilizar el software específico y obtendrán como resultado final sus objetos impresos. En este taller descubrirán que la impresión tridimensional no tiene límites y se puede aplicar en todo tipo de proyectos y rubros”, explicó Juan Manuel Lobera, jefe del Programa Innovación Tecnológica.




Javier Eseff, a cargo del Laboratorio de Impresión 3D de la ULP, señaló que el primer reto que la tecnología de impresión 3D plantea a los recién llegados es distinguir entre los diferentes procesos y materiales disponibles, y sostuvo que el resultado final es la suma del trabajo de diseño y la combinación con el software necesario para obtener el mejor objeto, que se verá plasmado después de que sea fabricado en la impresora 3D.
“Siempre vamos a desarrollar el mismo camino para lograr el objetivo: el diseño o rediseño de un objeto existente con software libre o pago; la transformación de ese archivo con software específico que lo preparan y estandarizan para poder ser interpretados por los diferentes modelos de impresoras que existen, y la necesidad de volver sobre los pasos anteriores cuantas veces sea necesario para su óptimo resultado”, precisó el docente.
Para realizar otras consultas, los interesados pueden dirigirse por correo electrónico a [email protected].
Nota, fotos y video: Prensa ULP.