ORGULLO PUNTANO
San Luis obtuvo el premio de Plata en los WSIS PRIZES en la categoría Educación
La distinción fue para el proyecto “Aprendizaje de programación, robótica e internet de las cosas, en niños y adolescentes”, basado en los planes Mini y Mega Programadores y la Maqueta Programable 4.0. A mediados de marzo se darán a conocer los ganadores del premio de Oro.
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, “The World Summit on the Information Society” (WSIS), dio a conocer las cinco iniciativas que obtuvieron el premio de Plata en cada categoría, y que en marzo competirán por el premio de Oro.
San Luis obtuvo nuevamente una distinción internacional, esta vez en la categoría Educación con la iniciativa “Aprendizaje de programación, robótica e internet de las cosas, en niños y adolescentes”, basado en los planes Mini y Mega Programadores y la Maqueta Programable 4.0.


San Luis ya ganó en otras cinco oportunidades el Premio WSIS de Oro y siete de Plata:
Premios de Oro
2012 – Red de Estaciones Meteorológicas en la categoría Ciencia.
2013 – Balance Cero, en la categoría Medioambiente.
2018 – Epidemiología Panorámica (las aplicaciones “Pueblo sin Chagas” y “Barrio sin Dengue”), en la categoría Salud.
2019 – Escuelas Generativas, en la categoría Educación.
2021 – Vigilancia Epidemiológica, en la categoría Ciencia.
Premios de Plata
2018 – Programadores 4.0, en la categoría Creación de Capacidades.
2018 – Aplicaciones para la seguridad ciudadana (Comisaría Virtual y Alarma Puntana), en la categoría Ambiente Apto.
2018 – Digitalización 3.0, en la categoría Negocios.
2019 – Científicos 3.0, en la categoría Ciencia.
2021 – Aprendo Igual, en la categoría Educación.
2022 – Tecnicatura Universitaria de Desarrollo de Software, en la categoría Empleo.
2023 – Aprendizaje de programación, robótica e internet de las cosas, en niños y adolescentes.
Nota y fotos: Prensa Universidad de La Punta.