CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
Conformaron la mesa interministerial e interinstitucional de abordaje integral del consumo problemático y las juventudes
Se realizó en concordancia con lo trabajado en el Consejo Económico y Social celebrado durante octubre, noviembre y diciembre en Potrero de los Funes.





Este lunes se conformó la mesa interministerial e interinstitucional de abordaje integral del consumo problemático y las juventudes, uno de los aspectos principales que se dialogaron y que conforma las resoluciones de la mesa, concluidas las reuniones del Consejo.
La mesa de abordaje del consumo problemático está conformada por los ministerios de Salud; Educación; Seguridad; Desarrollo Social; la Secretaría de la Mujer; Diversidad e Igualdad; el Programa Juventudes; el Programa Deportes; la Dirección Provincial de Estadística y Censos; la Agrupación Puntaneidades Disidentes; el Dispositivo de Acción Territorial (DIAT) y CAAC “Ni un pibe y piba menos por la droga”.
Durante el encuentro se firmó un acta de compromiso entre los participantes, comprometiendo a cada entidad a reunirse mensualmente para trabajar en acciones y políticas que busquen la prevención de este tipo de problemáticas y atender a las personas que estén atravesando por estas situaciones, a partir de un abordaje integral e intersectorial.
Gabriel Sindoni, jefe del Programa Juventudes expresó: “Es muy importante destacar el trabajo en equipo que se realiza con las diferentes dependencias e instituciones para afrontar este tipo de problemáticas para obtener resultados positivos. Lo que se viene en las próximas reuniones es definir acciones concretas, y realizar trabajo en territorio”.
Emilia Bertolino, referente institucional de CAAC “Ni un pibe y piba menos por la droga”, afirmó: “Para nosotros esta iniciativa de poder celebrar un acta de compromiso entre los diferentes organismos y ministerios y sobre todo, teniéndose en cuenta a quienes trabajamos territorialmente desde las organizaciones sociales y no gubernamentales es un paso muy importante ya que entendemos que esta problemática afecta a todos los sectores. Además, exige examinar de múltiples miradas y debemos trabajar en conjunto para poder resolver las distintas situaciones que atraviesan las juventudes en la provincia”.
Nota y fotos: Prensa Programa Juventudes.