EDUCACIÓN
Una estudiante de la EPMD “Progreso y Sueños” recibió la mención de “Joven abanderada 2021”
Ella es Sofía Pilar Gamallo que con su proyecto “Protección Animal – Animal Fight” se ganó este premio especial que reconoce a aquellos jóvenes argentinos que se destacan por su dedicación a los demás y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
La alumna de 2° año del nivel secundario de la Escuela Pública Multilingüe Digital “Progreso y Sueños”, Sofía Pilar Gamallo se ganó el premio nacional “Joven abanderada 2021” -organizada por la Fundación Noble- gracias a su proyecto titulado “Protección Animal – Animal Fight” que lleva a cabo con su cofundadora Laura Olarte. Este trata sobre la recaudación de donaciones para ayudar a diversas organizaciones que trabajan por los derechos de los animales en San Luis; y juntar dinero para comprar alimentos, remedios y juguetes.
Además, mediante talleres y cursos, Sofía busca concientizar a sus compañeros y chicos de su edad que viven en el barrio sobre el maltrato y el abandono animal, el cuidado del ambiente y el consumo responsable, entre otras problemáticas.
Ella recuerda exactamente cuándo fue que la idea de crear una organización de protección animal comenzó a dar vueltas en su cabeza; con tan solo 9 años, vio una situación de maltrato hacia un perro en su barrio, y a partir de allí, con su mejor amiga decidieron hacer algo al respecto. Para quienes quieran conocer esta noble labor, pueden ingresar al siguiente link y acceder al microdocumental de Sofía: https://www.premioabanderados.com.ar/abanderado/sof%C3%ADa–gamallo
Es relevante mencionar, que “Abanderados” es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad. Este tiene como objetivo dar visibilidad a la acción de esos argentinos que, desinteresados, trabajan por los demás; mostrar que muchas vidas no serían las mismas sin la obra de estos ciudadanos ejemplares; apostar a que los argentinos se involucren, conozcan y difundan estas historias motivadoras; multiplicar el efecto inspirador de quienes ya están mejorando la realidad de otros; e irradiar una cultura en la que atender a las necesidades del otro es posible y transformador.
Nota y foto: Prensa Ministerio de Educación.