CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
Premiaron a los mejores cortos de “San Luis, Historias de Pandemia”
En la inauguración del Polo Audiovisual, recibieron sus distinciones los trabajos denominados “Sin fin”, “Para saber cómo es la soledad” y “Juan Carlos” de productores, guionistas y directores puntanos.
Tras la inauguración del Polo Audiovisual, recibieron sus premios productores, guionistas y directores puntanos que participaron de proyectos inéditos y originales de cortometrajes de ficción.
La iniciativa, impulsada desde San Luis Cine y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, premió a los tres mejores proyectos con $1.500.000 (tres premios de $500.000).
La rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, remarcó: “Este concurso es otra demostración de buscar valores en la provincia y encontrarlos para que puedan seguir desarrollándose. Es lo que hace este Gobierno provincial, es lo que hace el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Por eso, para él y para todos los puntanos este concurso representa que desde San Luis podamos tener y producir material audiovisual cinematográfico de mejor calidad”.
El concurso generó nuevos e innovadores contenidos audiovisuales, que permitieron reflexionar desde el arte sobre el papel de la tecnología en época de pandemia.
Entre los ganadores, Romina Quiroga y Rocío González, indicaron: “Tuvimos la suerte de ser uno de los tres proyectos ganadores. La historia se llama ‘Sin Fin’ y transcurre durante la pandemia, trata la historia de dos jóvenes que se conocen casualmente por el contexto de pandemia y transitan una cuarentena juntos, que a va a tornarse un poco extraña y nos dejará pensando”.






Eleonora Olguín, de otro proyecto ganador, remarcó: “Contenta de haber ganado este importante premio que habla de un renacer de la producción audiovisual, inaugurando el polo audiovisual”. Y Martín Ochoa que, junto a Eleonora, trabajaron en “Para Saber cómo es la Soledad”, indicó: “Partiendo de la premisa de la pandemia y las nuevas tecnologías, conté las historias de una persona de la tercera edad, y las dificultades para amigarse con la tecnología y sus conflictos, indagando en la psicología de ese personaje se construyó este guion”.
Finalmente, Ramiro Ribas sostuvo: “Muchas ganas de filmar y reactivar San Luis Cine y hacer cosas, estamos muy contentos”.
Belén Osorio, que trabajó con Ribas en la obra “Juan Carlos” contó que “disfrutó haber tocado las fibras sociales de la Casa de Tucumán, y mostrar como con esfuerzo y dedicación se pueden retomar acciones en infraestructura y lugares sentidos por la población y la comunidad”.
Nota y fotos: Prensa ULP.