INNOVACIÓN
Comenzaron las activaciones de los sistemas de AVL en el transporte interurbano
La propuesta permitirá tener un seguimiento satelital de los vehículos y controlar el cumplimiento de los recorridos y las frecuencias.




Con el objetivo de seguir avanzando en la innovación, la Secretaría de Transporte provincial realizó asistencia y asesoramiento en los trabajos para activar el sistema de Localización Automática de Vehículos (AVL) en las unidades del interurbano.
El sistema de AVL es una herramienta de localización, a partir de la cual se podrá tener un seguimiento del cumplimiento de los recorridos y las frecuencias.
En este sentido el Programa de Transporte y el Programa de Gestión de la Red de Transporte Interurbano de la Secretaría trabaja en conjunto con el personal del Ministerio de Ciencia y Tecnología, quienes llevan a cabo tareas de colocación, en las nuevas unidades, y mantenimiento, reparación y reposición en las existentes.
Los dispositivos ya comenzaron a ser colocados en las unidades de María del Rosario SRL, y se continuará con los vehículos de las empresas Line SRL y Grupo MR en los próximos días.
Nota y fotos: Secretaría de Transporte.